Archivo de Público
Jueves, 25 de Octubre de 2007

BBVA no cree arriesgado seguir financiando a los promotores

VIRGINIA ZAFRA ·25/10/2007 - 07:41h

Financiar a las promotoras inmobiliarias no está últimamente bien visto. Tanto es así que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo que pedir hace unos días a las entidades financieras que no cierren el grifo de los créditos a este sector.

Dicho y hecho. BBVA asegura que no dejará de apoyar a estas compañías y que mantendrá su política de admisión de riesgos. Su filosofía, según el consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, es seguir financiando todos los proyectos que se le presenten “con sentido financiero”.

Con esta estrategia, quiere mantenerse como una de las principales entidades en este sector en España, en el que tiene una cuota de mercado del 5,7% y en el que acumula el 8% de su cartera crediticia nacional (15.500 millones).

Los promotores y también los particulares tendrán, sin embargo, que pagar más caros los créditos que reciban de BBVA, ya que —como advierten la mayoría de entidades— ahora cuesta más captar fondos y ese sobrecoste tiene que trasladarse a los clientes. Goirigolzarri dijo que están “redefiniendo los precios” en los distintos países en los que operan.

Depósitos más rentables

Los créditos más caros son una consecuencia de las turbulencias financieras derivadas de las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos, que han generado una crisis de liquidez en el mercado financiero. BBVA asegura que no tiene problema alguno en este sentido y que, además, ha salido fortalecido de esta crisis.

También deriva de esta situación la guerra de depósitos que están iniciando las entidades financieras en España y de la que BBVA no se quedará al margen. Goirigolzarri explicó que intentarán tener una adecuada combinación de precios y volúmenes de recursos de clientes.

Así espera mantener en los próximos trimestres un ritmo de crecimiento de los beneficios en el entorno del 20%, igual que el conseguido hasta septiembre si no se incluyen los extraordinarios. Con ellos, las ganancias se elevaron a 4.756 millones de euros, un 6,7% más.

Este crecimiento, que resultó lastrado por la depreciación del dólar frente al euro, se produjo después de que los créditos a clientes crecieran un 24,4%, los recursos aumentaran un 20,8%, los ingresos por comisiones subieran un 8% y los gastos ascendieran un 8,8%. La tasa de morosidad avanzó hasta el 0,88%, movimiento al que en el banco restan importancia.

Por áreas de negocio, España y Portugal incrementó un 28,4% su beneficio, México y Estados Unidos lo aumentó un 14,3% y América del Sur lo elevó un 18%.

Estos crecimientos no fueron suficientes para los inversores. BBVA fue ayer el valor más castigado del Ibex-35, con una caída del 2,01%, que situó su cotización en 16,61 euros. Goirigolzarri se mostró convencido de que el valor subirá “muchísimo más” que en las últimas semanas cuando acabe la crisis.

Claves: ¿Cómo ve BBVA los temas candentes?

1.- ¿Qué va a pasar en el mercado hipotecario?

Seguirá la desaceleración aunque será suave. Subirá la morosidad y también los diferenciales de tipos en las nuevas hipotecas aunque, a cambio, el euribor bajará al 3,9% a final de 2008.

2.- ¿Ha cambiado la actuación del Banco de España por la crisis?

No hemos visto diferencias con lo que había hasta ahora.

3.- ¿Va a acometer BBVA  nuevas compras fuera de España?

No. Ahora no le interesan  porque quiere concentrarse en la integración de los cuatro bancos que tiene en Estados Unidos y en la ampliación de su presencia en el chino Citic, como tiene acordado.