Un 17% menos de cayucos

Rubalcaba, junto al ministro de Administración Territorial de Mali, Kafougouna Koné, a su legada a Bamako. EFE
En su primer viaje a Mali, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tendió ayer la mano al Gobierno maliense para potenciar la lucha contra el terrorismo internacional y la inmigración ilegal. Al Qaeda y las redes de tráfico de cocaína, heroína e inmigrantes son las principales amenazas de la zona.
A cambio, España aportará una dotación de medios móviles e informáticos para la construcción de 17 puestos de control fronterizo (de los que actualmente carece) y formación para policías. El montante para ayuda al desarrollo asciende a 30 millones de euros.
En ciudades malienses como Kayes y Kidal, próximas a la frontera con Senegal, se agolpan en los últimos años miles de inmigrantes que desean llegar a rritorio español. La primera de estas urbes, donde suelen vivir unas 50.000 personas, absorbió el año pasado la llegada de 10.000 inmigrantes en dos meses, según fuentes de Interior.
No obstante, Rubalcaba destacó el descenso del número de embarcaciones que han llegado este año a las costas canarias. "Cada año llegan menos y se devuelven más a sus países", afirmó. Hasta el 19 de mayo, el índice de cayucos se había reducido un 17,7% respecto al mismo período del año anterior, aunque no facilitó datos sobre la cifra de inmigrantes. Respecto a las repatriaciones, más de1.000 malienses fueron devueltos desde España en 2007. Este año, ya han sido repatriados 400.
Nuevas contrataciones
A medio plazo, insistió en mantener las ayudas a la cooperación "para que los jóvenes no tengan que salir de sus países". A corto, apuesta por "perseguir la inmigración ilegal" y mantenerla "legal y ordenada". Así, las todavía imberbes políticas de contratación en origen entre ambos países se concretarán "en los próximos meses". Los inmigrantes procedentes de Mali que residen de forma legal en España suman 13.000. Los de Senegal, 34.000.
Rubalcaba se entrevista hoy con miembros del Gobierno senegalés dentro de su ronda de contactos bilaterales con los principales países del África subsahariana emisores de inmigrantes con destino a España.
Principales acuerdos
Justicia
Entre el resto de proyectos firmados, destaca un memorándum de cooperación que los ministros de Justicia de España y Mali rubricaron el 1 de noviembre de 2006 con las bases de la cooperación para la modernización del sistema judicial del país africano.
Inmigración
En enero de 2007, ambos países cerraron un acuerdo sobre inmigración con el fin de fijar los mecanismos para favorecer la inmigración legal de ciudadanos malienses hacia España.
Formación
En julio de 2007, con el mismo objetivo de regular los flujos migratorios, firmaron un convenio de formación de trabajadores en origen. El acuerdo contempla la creación de escuelas-taller en Mali de preparación de mano de obra.