Archivo de Público
Martes, 20 de Mayo de 2008

El ayuntamiento de Granada legitimó los avales de 5.000 euros

“El ayuntamiento ponía el suelo, lo enajenaba a precio inferior de mercado y los adquirentes accedían al compromiso de construir viviendas de alquiler", según el consistorio

RAÚL BOCANEGRA / PURA RAYA ·20/05/2008 - 20:27h

El ayuntamiento de Granada respondió a los afectados por el fiasco de la promoción de 455 viviendas protegidas para alquiler que nada podía hacer ante los abultados avales (de hasta 25.000 euros) que les solicitaban las promotoras. En un escrito de 9 de febrero pasado, el consistorio reconoce haber efectuado una “homologación de avales para que todos los arrendatarios tuviesen el mismo tipo, estableciendo de común acuerdo todas las empresas que el aval sería la menor de las dos cantidades siguientes: o un año de renta o cinco mil euros”.

Antes del sorteo, efectuado el 7 de mayo por el alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), 20 días antes de las pasadas elecciones municipales, los participantes recibieron un documento informativo en cuyo punto 13 se especificaba que se exigiría una fianza y un aval bancario, sin más. Una vez sorteada la promoción, en el momento de elegir piso, el punto 13 había sido alterado para exigir un “aval bancario por importe de [...] un año”. Los 5.000 euros. La Unión de Consumidores de Andalucía cree que es “abusivo”.

El pliego de condiciones de la promoción, según un informe del inspector municipal Antonio Ortiz establecía como única garantía exigible “una fianza en metálico, o mediante aval, por importe de una mensualidad de la renta”. El ayuntamiento rechaza este informe y asegura tener otro que avala la actuación municipal, pero no lo ha hecho público aún.

Justificación del consistorio

En el escrito de 9 de febrero el consistorio se lava las manos y justifica los avales. “El ayuntamiento ponía el suelo, lo enajenaba a precio inferior de mercado y los adquirentes accedían al compromiso de construir viviendas de alquiler. Pero como en cualquier contrato administrativo, la base del mismo es que el empresario lo ejecuta a su riesgo y ventura. Justo ahí se para la actuación municipal”, dice.  

El fiasco de la promoción ha llevado incluso a la inmobiliaria Osuna, una de las cuatro empresas, a anunciar en prensa los pisos. El anuncio rezaba así: “Alégrate, VPO en régimen de alquiler. Últimas viviendas de tres dormitorios. Adjudicación directa sin sorteos”.

Noticias Relacionadas