Archivo de Público
Martes, 20 de Mayo de 2008

El juez Pedraz cita a declarar a los ex ministros Federico Trillo y Ana Palacio para aclarar la muerte de Couso

El objetivo del magistrado es "completar la información transmitida" por las autoriades de EEUU respecto a estos hechos

AGENCIAS ·20/05/2008 - 13:00h

 

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz citó hoy a declarar como testigos a los ex ministros de Defensa y Asuntos Exteriores, Federico Trillo y Ana Palacio respectivamente, en relación con la causa que investiga la muerte del cámara de Telecinco José Couso, que se produjo el 8 de abril de 2003 en el Hotel Palestina de Bagdad (Irak).

El objetivo del magistrado es "completar la información transmitida" por las autoridades de EEUU respecto a estos hechos. Pedraz ha decidido reactivar la causa tras la decisión adoptada el pasado día 13 por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de revocar su orden de procesar a los tres militares estadounidenses, presuntamente implicados en la muerte de Couso.

También ha citado de nuevo a declarar. el 9 de junio, a los periodistas Jon Sistiaga, Olga Rodríguez, Jesús Quiñonero y Carlos Hernández, presentes en el Hotel Palestina cuando el proyectil disparado por un tanque estadounidense impactó contra la fachada del Hotel Palestina, acabando con la vida de Couso y del cámara de la agencia Reuters, Taras Protsyuk

Tras la decisión de la Audiencia Nacional de revocar el procesamiento de los tres militares de EEUU implicados en el asesinato de Couso, los cuatro periodistas españoles que testificaron en la difundieron un comunicado "por la utilización profundamente inexacta" que el Tribunal hizo de sus declaraciones. 

Además el juez ha solicitado al Ministerio de Defensa que designe a dos expertos en armamento para que determinen "la capacidad destructiva del proyectil lanzado por el carro de combate" y con ello establecer si el ataque puede considerarse "proporcionado" al objetivo de derribar a un supuesto francotirador situado en el hotel, como alegaron las autoridades estadounidenses.

Pedraz ha adoptado esta medida después de que la Sala de lo Penal considerara que el ataque contra el hotel, donde se alojaba la prensa internacional, no tenía la finalidad de "aterrorizar a la población civil", como alegó en su día el juez.

También quiere que estos peritos analicen si con otro tipo de armamento que tenía el carro de combate se podría haber "abatido o disuadido" al supuesto francotirador apostado en el hotel, que fue lo que motivó el ataque, según la versión de EEUU.

Sobre el terreno 

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, que abrió la investigación sobre la muerte del periodista en noviembre de 2005, ha cursado una comisión rogatoria a Irak para poder viajar allí y "efectuar el oportuno reconocimiento judicial" y, en la medida de lo posible, "una reconstrucción de los hechos".

Mientras llega la respuesta del Gobierno iraquí, se ha dirigido a la Embajada de Irak en España y al Ministerio de Defensa español para que puedan tomarse fotografías aéreas y un plano "lo más detallado posible" con el fin de establecer las distancias del lugar de los hechos ese día, incluyendo el puente desde donde se efectuó el disparo, el hotel Palestina y los edificios de las televisiones de Al Yazira y Abu Dabi, atacados por EEUU unas horas antes.

Otro de los requerimientos de Pedraz va dirigido a la jefa de prensa de la Audiencia Nacional para que averigüe si hay algún representante en España de esas dos televisiones, que puedan aclarar cómo se produjeron los ataques a sus sedes en Bagdad.

Al día siguiente, ha citado a la ex sargento de EEUU Adrienne Kinne, quien en un programa de televisión denunció que el hotel Palestina fue designado como "objetivo militar" por el Ejército de su país, así como a Gonzalo Jar Couselo, autor de un artículo de investigación jurídica sobre la muerte de Couso.