Archivo de Público
Martes, 23 de Octubre de 2007

Vitaminas contra el cansancio y el estrés

El mayor estudio hecho en España recoge datos de más de 13.000 consumidores.

 

AINHOA IRIBERRI ·23/10/2007 - 19:15h

CLAY IRVING - Una dieta saludable es imprescindible para un aporte vitamínico adecuado. CLAY IRVING

El consumidor medio de complejos vitamínicos tiene entre 26 y 50 años, es por igual hombre o mujer, usa los complementos nutricionales de forma puntual y su trabajo es más físico que intelectual.

Éstas son algunas de las conclusiones del estudio Emovit, dirigido por la profesora de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense Rosa María Ortega y financiado por Boehringer Inhgelhem, uno de las mayores fabricantes de estos suplementos nutricionales.

Entre septiembre de 2006 y marzo de 2007, los autores recogieron datos de 13.324 personas que adquirieron estos complejos vitamínicos en cerca de 300 farmacias españolas.

La cantidad de participantes ha permitido elaborar un retrato robot del usuario de este tipo de vitaminas.

¿Qué lleva a una persona sana a acudir a su farmacia en busca de vitaminas que se encuentran de forma natural en distintos alimentos? Según los resultados de Emovit, el 52% de los usuarios de polivitamínicos los toma por cansancio.

El estrés es la siguiente razón más aducida (19%), seguida de la práctica de deporte (19%) y de dietas de adelgazamiento (13%).

Falta de datos

Es difícil decir cuántos españoles toman suplementos de vitaminas. Según una de las autoras del trabajo Ana María López "los resultados de los estudios oscilan desde un consumo del 3,8% al 28% de españoles y no existen datos recientes".

El laboratorio maneja otras cifras y estima que 12,5 millones de españoles han consumido estas sustancias. Para Ortega, esta cifra dista de ser óptima. Cree que en España "existe una situación de malnutrición subclínica" motivada, principalmente, por el cambio de hábitos alimenticios y el sedentarismo.

Opina que es "muy difícil" obtener los nutrientes con la dieta actual "en la que se observa un descenso importante en el consumo de verduras y cereales".

Por esta razón, recomienda que todas las personas en riesgo de no cumplir las necesidades nutricionales consulte a su farmacéutico sobre la posibilidad de tratarse con suplementos polivitamínicos.

Ortega reconoce, no obstante, que "lo ideal, es que no los necesitemos" pero sólo si nos alimentamos adecuadamente algo que, a su juicio, no sucede.

Respecto a los riesgos demostrados en diversos estudios sobre los peligros del consumo excesivo de vitaminas, la experta recuerda que los suplementos tienen la dosis diaria recomendada: "Si los tomáramos haciendo una dieta adecuada ingeriríamos, como mucho, el doble de lo necesario, lo que nunca es peligroso".

ENTREVISTA a Fernando Cordido, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Juan Canalejo de A Coruña

"Hay que consultar siempre al médico"

¿Cree que debería aumentar el consumo de suplementos de vitaminas y minerales?

Yo creo que, en general, no se deben tomar suplementos si se sigue una dieta sana, que contenga los diferentes alimentos para cubrir las necesidades.

¿Se debe consultar al farmacéutico sobre la necesidad de tomar vitaminas envasadas?

Esto es un error de concepto. Al que hay que preguntar es al médico, que es quien tiene una visión integral sobre la salud.

¿En qué grupos sí está recomendado el consumo?

Hay que individualizar, pero, en principio, le podrían venir bien a algunas personas mayores; también a las mujeres postmenopáusicas, sobre todo el calcio y la vitamina D, pero siempre tras el consejo de un médico.

¿Puede ser dañino un exceso de vitaminas?

Sí. Pero es cierto que las dosis en los suplementos están controladas. De todas formas, eso no es lo importante, sino si son beneficiosos. Y no pruebas, por ejemplo, de que reduzcan el riesgo de enfermedad cardiovascular.