Archivo de Público
Martes, 23 de Octubre de 2007

La Justicia europea condena a Alemania por la norma proteccionista que protege a Volkswagen de posibles compras

La norma, similar a la acción de oro, otorga el control de la compañía al estado de Baja Sajonia

EFE ·23/10/2007 - 11:31h

Un concesionario de Volkswagen en Hamburgo. EFE

La Corte Europea de Justicia (CEJ) condenó el martes a Alemania por la denominada Ley Volkswagen, que protege desde hace casi medio siglo al primer constructor automovilístico del Viejo Continente de intentos de compra, y deberá ser finalmente modificada.

"La Ley Volkswagen restringe la libre circulación de capitales", según un fallo dado a conocer en Luxemburgo por la Corte Europea de Justicia, a la que había recurrido la Comisión Europea.

De este modo, y tal como se esperaba, los jueces siguieron las recomendaciones efectuadas en febrero pasado por el abogado general Dámaso Ruiz-Jarabo Colomer, quien había pedido pedido condenar a Alemania.

La "Ley Volkswagen", que se remonta a 1960, se asimila a una golden share (acción de oro), una acción que confiere prerrogativas especiales a los poderes públicos en la medida en que limita los derechos de voto en el seno del grupo automotor en provecho del Estado regional de Baja Sajonia, accionista histórico de VW con 20,3%.

Según la ley, está prohibido para cualquier accionista ejercer más del 20% de los derechos de voto, aunque posea una parte superior del capital. Además, todas las decisiones importantes deben ser aprobadas por el 80% de los accionistas.

Más influencia con menos inversión 

Para la CEJ, estas condiciones permiten a los poderes públicos "ejercer, con una inversión más reducida que la que exigiría el derecho común, una influencia sustancial en la compañía Volkswagen". "Esta situación es susceptible de disuadir a los inversores directos de otros Estados miembros", indica el tribunal europeo según un comunicado.

Otro punto de litigio era el derecho del Estado federal alemán y del Estado regional a nombrar cada uno dos miembros del Consejo de Vigilancia en caso de tener una parte cualquiera del capital del grupo. Esto no ocurre actualmente con el Estado federal, que ya no tiene acciones de Volkswagen, aunque le bastaría comprar apenas una acción para ejercer ese derecho.

"El Estado federal y el Land (Estado regional) de Baja Sajonia tienen de este modo la posibilidad de ejercer una influencia más allá de sus inversiones y reducir la influencia de otros accionistas", según la Corte.

La decisión judicial del martes debería ser particularmente favorable para el constructor alemán de autos deportivos y de lujo Porsche, que posee 31% del capital de Volkswagen y no ocultó querer tomar el control del grupo con sede en Wolfsburgo (norte) una vez que la ley sea modificada.

El mercado bursátil reaccionó positivamente tras el anuncio y las acciones de Porsche subieron en el mercado de Fráncfort. Volkswagen retrocedía ligeramente.