Archivo de Público
Lunes, 22 de Octubre de 2007

Las cajas vascas y navarra sancionadas por no competir

Una sanción de 24 millones de euros a Caja Navarra y las tres cajas vascas —BBK, Kutxa y Vital— por su estrategia de no abrir oficinas en las provincias de al lado.

VIRGINIA ZAFRA ·22/10/2007 - 21:38h

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) les impuso ayer una sanción de 24 millones de euros por entender que durante quince años evitaron competir entre ellas y se coordinaron para evitar que terceras entidades se instalaran en los mercados vasco y navarro.

Esa multa, que representa el 3,71% de los beneficios de las cuatro cajas el año pasado, es la mayor que ha impuesto la CNC desde su nacimiento el pasado septiembre, cuando se unificaron en un único organismo los anteriores Servicio y Tribunal de Defensa de la Competencia.

El supervisor entiende que las entidades sancionadas operaron a modo de cártel y provocaron un perjuicio a los consumidores, al impedir la existencia de competencia en esos mercados entre 1990 y 2005.

En ese periodo, afirma la CNC, ninguna de las cajas abrió sucursales en los territorios de sus rivales, mientras que sí ejecutaron una notable expansión en otras provincias, principalmente limítrofes, como Cantabria, La Rioja, Burgos o Zaragoza.

Acuerdos de precios y barreras de entrada a la competencia

Por si eso no fuera suficiente, la Comisión también considera acreditado que acordaron precios y otras condiciones comerciales, como los tipos de interés a promotores inmobiliarios, y que intercambiaron información sobre costes operativos y coordinaron comportamientos para mantener estables las respectivas cuotas de mercado y para crear barreras de entrada a competidores.

La CNC resume estos comportamientos como “coordinación ilícita de estrategias competitivas y formación de frente común frente a terceros”, que suponen la infracción más grave prevista en las normas de defensa de la competencia.

Las dos mayores cajas vascas, la BBK y la Kutxa, serán también las que paguen la mayor multa: siete millones de euros cada una, mientras que la CAN tendrá que abonar seis millones y Caja Vital, otros cuatro millones.

BBK y la Kutxa prefirieron ayer mantenerse en silencio, mientras estudian en profundidad la resolución. Caja Vital  la calificó de “desproporcionada” y Caja Navarra anunció que presentará un recurso ante la Audiencia Nacional y solicitará que se suspenda la orden de pago de la sanción hasta que se resuelva la vía judicial.

Caja Navarra, que cuenta con 38 sucursales en el País Vasco, argumenta que la CNC ha fundamentado su decisión en unas actas de la Federación Vasco Navarra de Cajas de Ahorros anteriores a 1992, un momento histórico muy diferente del actual.