El canon que disparó al 65% el fraude del CD llega al móvil y a los reproductores de mp3
La tasa duplicó el precio del soporte y el sector ha optado mayoritariamente por comprar en Europa sin pagarla.

Una caja de 25 CD que haya declarado el distribuidor ,y pague por tanto canon por copia privada, le cuesta al consumidor 12,95 euros. La misma caja sin pasar por el circuito de derechos de autor se queda en 6 euros. Desde que el canon por copia privada se empezó a aplicar a CD y DVD vírgenes en España (septiembre de 2003), el fenómeno del fraude no ha hecho sino crecer y el sector teme que esa situación se traslade a los nuevos dispositivos que llevarán incluido el canon a partir del próximo mes de noviembre.
Según los datos hechos públicos por la patronal Asimelec a lo largo del proceso de negociación del canon, su aparición en 2003 ya generó una bolsa de fraude del 26% de las ventas de CD vírgen y del 49% en el caso de los DVD. EN 2006, las ventas que no pagaron canon pasaban a ser del 65% para CD y el 60% para DVD.
Las entidades de gestión de derechos (SGAE, etc.) contabilizaron 41 millones de DVD vírgenes vendidos en 2006 por los que cobraron canon. Las cifras que maneja el sector (patronales y empresas consultadas por este periódico) en base a sus estudios de mercado dicen que las ventas en realidad rozaron los 150 millones de unidades. La bolsa de fraude en DVD vírgenes llega por tanto ya al 73% de las ventas.
No es una situación exclusiva de España. El canon por copia privada es un fenómeno europeo y sus consecuencias, comentan fuentes de las patronales, se repiten allí donde se implanta. "Noruega suspendió la ley por inaplicable, pero en países como Dinamarca, Alemania e Italia hay unas bolsas de fraude espectaculares". Los distribuidores optan por comprar en otros países europeos y no pagar canon.
¿Puede trasladarse esta situación a los nuevos dispositivos gravados? El nuevo canon digital está a punto de ver la luz. Lleva negociándose desde julio del año 2006 y ni las sociedades gestoras pudieron ponerse de acuerdo con las patronales ni los Ministerios de Cultura e Industria entre ellos hasta ahora. Pero ni unos ni otros van a permitir que la nueva tasa no esté lista para Navidad. Según los distribuidores entre el 35% y el 40% de las ventas de dispositivos mp3 y mp4 de todo un año tienen lugar en el último trimestre de cada ejercicio. Las ventas anuales rondan los 4 millones de unidades.
Los móviles con función mp3 son otro dispositivo que se estrenará con el canon. En el pasado ejercicio se vendieron entre 4 y 6 millones de terminales con esta capacidad, que este año ya estaba en unos 10 millones de teléfonos y que se prevé que en tres años llegue al 100%. En España se venden alrededor de 20 millones de móviles cada año.
0,80 euros por móvil y 3,15 por mp3
El baile de cifras del nuevo canon empieza a remitir. Después de duras negociaciones entre Industria y las empresas de tecnología por un lado y Cultura y las sociedades gestoras de derechos por otro, la lista de tasas por copia privada parece prácticamente definida. Cada móvil con reproductod de música mp3 pagará 0,80 euros de canon. Cada disco duro multimedia, 12 euros. Cada mp3 estará gravado con 3,15 euros y cada memoria USB incluirá 0,03 euros de tasa. Todos ellos tendrán canon por primera vez. Bajan CD (de 0,22 a 0,15) y DVD (de 0,60 a 0,40).