Archivo de Público
Lunes, 22 de Octubre de 2007

Los bancos ya no venderán lo que les dé la gana

Las entidades sólo podrán ofrecer productos que se ajusten a las necesidades del cliente.

 

D. ANGLÉS Y V. ZAFRA ·22/10/2007 - 19:47h

El jueves de la semana que viene entra en vigor la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFid), una normativa europea que revolucionará la relación de los clientes con las entidades financieras. En España, el proceso para adaptar la legislación a estos nuevos preceptos lleva mucho retraso.

El Congreso envía hoy al Senado el texto con las modificaciones que se deben hacer a la ley del mercado de valores. Con suerte, estará aprobado antes de fin de año. Pero da igual. Con o sin leyes adaptadas, los preceptos de MiFid se comenzarán a aplicar el 1 de noviembre.

"Será obligatorio aplicar la directiva a partir del 1 de noviembre, pero no sabemos cómo se aplicará. Eso sí, me ha sorprendido el esfuerzo que están haciendo las entidades para cumplir con el espíritu de MiFid", afirma Josep Soler Albertí, presidente de la asociación europea de asesores y planificadores financieros EFPA.

Bancos y cajas llevan meses trabajando para adaptarse a la nueva normativa. Algunas entidades han enviado cartas a sus clientes para comunicar lo que implica la entrada en vigor de MiFid. Pero la verdad es que casi todo suena a chino.

MiFid pretende mejorar la transparencia del mercado y la protección del pequeño inversor. Para ello, se intenta que las entidades vendan sólo los productos que se ajusten a los objetivos y necesidades de cada cliente.

Test particular

A partir del mes próximo, antes de vender ningún producto de inversión, la entidad está obligada a realizar una prueba para conocer el perfil de cada cliente. Es lo que se ha dado en llamar test de idoneidad. Estas pruebas, como explica Ana María Sánchez Ruiz, directora de servicios financieros de la firma Gomarq Consulting, serán más profundas cuando el cliente delegue en la entidad la gestión de su cartera de inversiones o cuando quiera contratar un producto especialmente complejo, como pueden ser los derivados o los hedge fund (que se comercializan en España bajo la denominación de fondos de inversión libre).

Pero, como todavía no hay parámetros claros, cada entidad elabora su estrategia de actuación como mejor le parece. "El inversor puede recibir estos días en su casa cartas de diez folios llenas de información y nuevos conceptos, o una simple cuartilla que cumple con los trámites", señala Sánchez Ruiz.

Mejor ejecución

La directiva también obligará que las órdenes de compra o venta de valores de los clientes se ejecuten siempre en las mejores condiciones disponibles en ese momento. Eso significa que el intermediario debe buscar el mejor precio, la mayor rapidez y las mejores condiciones de liquidez. No bastará con tramitar las órdenes a través de una firma del propio grupo, por ejemplo, si no se ofrecen las mejores condiciones.