Archivo de Público
Miércoles, 14 de Mayo de 2008

San Gil abandonará su cargo si no vuelve a confiar en Rajoy

Hace unas semanas trascendió la noticia de que los conservadores estaban pensando reorientar su estrategia y acometer un acercamiento a los nacionalistas

PÚBLICO.ES ·14/05/2008 - 10:47h

EFE - La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil.

La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, ha anunciado hoy que no volverá a liderar su formación en Euskadi si se confirma el "giro" de la política de este partido y no supera la "quiebra de confianza" que en este momento le separa del líder popular, Mariano Rajoy.

San Gil ha explicado en una conferencia de prensa en San Sebastián que no ha firmado la ponencia política del PP, pese a que contiene todos los artículos que ella ha defendido, por la actitud mantenida por los otros ponentes y los representantes de la dirección nacional, con los que ha tenido que discutir, ha dicho, "hasta el concepto de nación".

La presidenta del PP de Euskadi ha informado de que esta formación adelantará a julio su congreso regional, al que únicamente se presentará para ser reelegida si recupera la confianza rota con Mariano Rajoy y comprueba que el partido se mantiene firme en la defensa de sus principios. 

Acercamiento a los nacionalistas

Hace unas semanas trascendió la noticia de que los conservadores estaban pensando reorientar su estrategia y acometer un acercamiento a los nacionalistas.

La filtración a través de un medio de comunicación, a modo de globo sonda, fue muy mal recibida en Euskadi.

A San Gil, que estaba elaborando un texto fiel y coherente con sus principios, le chocó este inesperado y brusco cambio de rumbo. Y pensó que, si no se contaba con su opinión, lo mejor era retirarse de la partida.

Los conservadores estaban pensando reorientar su estrategia y acometer un acercamiento a los nacionalistas

Lo habló con Rajoy, quien le aseguró, según cuentan en el PP, que desconocía los mecanismos por los que se había guiado Soria. En el partido algunos llegaron a achacarlo a su cargo como vicepresidente del Gobierno canario que preside Paulino Rivero (CC). Pero no. Soria se limitaba a cumplir órdenes de la cúpula del PP.

Así fue como Mariano Rajoy se encontró con dos ponencias encima de la mesa y decidió que para que no surgieran más problemas fuera José María Lassalle, uno de sus más estrechos asesores, quien terminara por rematar el contenido del texto.

La presidenta del PP vasco no entendió nada y se sintió, tal y como lo describen muchos de sus compañeros, "engañada" directamente por Rajoy.

Dimisión de la ponencia 

Por eso mismo el viernes pasado, San Gil presentó su dimisión de la ponencia al presidente del PP a nivel nacional. Era lo que le faltaba al líder conservador.

Los que la conocen bien cuentan que San Gil no puede comprender a qué obedece que ahora se quieran cambiar los planteamientos que se han defendido durante los últimos cuatro años. Ella, desde luego, no se va a prestar a dar bandazos y menos aún, en estos momentos, con las elecciones vascas a la vuelta de la esquina. Según un dirigente de Génova parece que ahora "tenemos que jugar a ser un partido simpático".

Para San Gil era fundamental que en la ponencia se recogieran sus reflexiones sobre la política antiterrorista, señalando que la única vía para el fin de ETA pasa por su "derrota". Además, en su opinión los nacionalismos son una amenaza.

Sus detractores creen que Mayor Oreja "está detrás de todos sus mensajes". Los que la defienden explican que no iba a permitir que se removieran los cimientos ideológicos del partido en su nombre.