Otra "moción ética" que se va al traste por la abstención de EB y Aralar
El Ayuntamiento de Antzuola (Guipúzcoa), gobernado en minoría por ANV, rechaza el texto que exige la dimisión de los ediles que no condenen la violencia, al recibir sólo el apoyo de los representantes de los partidos promotores, PSE-EE y PNV
El Ayuntamiento de Antzuola (Guipúzcoa), gobernado en minoría por ANV, ha rechazado hoy la "moción ética" que exige la dimisión de los ediles que no condenen la violencia, al recibir sólo el apoyo de los representantes de los partidos promotores, PSE-EE y PNV, y abstenerse los de EB/Aralar.
Los cinco concejales de ANV que integran el gobierno municipal han aprobado por el contrario otra moción alternativa, que han presentado a título personal y no como grupo, al haberse abstenido dos de los tres ediles del PNV y votar en contra el resto de la oposición.
Ambas mociones se han debatido en un pleno celebrado a partir de las 18.00 horas en un ambiente de relativa tranquilidad, aunque con un debate más intenso al final de la sesión, cuando se ha registrado cierta tensión verbal durante el turno de intervención del público.
Sólo cuatro votos
La denominada moción ética no ha prosperado, ya que únicamente ha obtenido cuatro votos -tres de PNV y uno de PSE-EE-, pues los cinco de ANV la han rechazado y se han abstenido la edil de Zutik y el de Aralar, ambos integrados en el grupo Ezker Batua/Aralar que, si bien no tiene un pacto de coalición con ANV sí tiene responsabilidades de gobierno en algunas áreas municipales.
En la sesión ha salido sin embargo adelante el texto presentado por los concejales de ANV, que defendía el derecho de autodeterminación y rechazaba "todas las expresiones violentas del conflicto", con el respaldo de sus impulsores, el voto en contra de un edil del PNV, del único del PSE/EE y de los dos de EB/Aralar, y la abstención de dos representantes del Partido Nacionalista.
Durante el pleno de la corporación de Antzuola, el alcalde, Peio Iturbe, ha leído una carta de solidaridad dirigida a Ino Galparsoro, la alcaldesa de Arrasate encarcelada el pasado día 30 por orden de la Audiencia Nacional, y cuya fotografía con el lema en euskera "Ino. Libertad" ha permanecido a lo largo de toda la sesión delante de los escaños ocupados por el equipo de gobierno.
De discusión en discusión
En el debate previo a las votaciones de ambas mociones, los diferentes grupos, fundamentalmente ANV, PNV y PSE-EE, se han enzarzado en sucesivas discusiones sobre las supuestas contradicciones políticas de unos u otros a la hora de afrontar las vulneraciones de derechos humanos, así como sobre la utilidad de las condenas.
Los rifirrafes verbales han subido de tono en la última parte de la sesión, durante el turno de intervenciones que el alcalde ha destinado al público, formado por un centenar de vecinos que, si bien no exhibían ningún tipo de pancarta o cartel, han aplaudido las intervenciones de los ediles de ANV y reprobado con abucheos las de los concejales de PNV y PSE-EE.
El alcalde ha levantado la sesión después de que, pasados unos 40 minutos de discusión entre algunos vecinos y varios ediles, ésta subiera de tono y el concejal socialista abandonara la sala mientras desde el público se proferían gritos en favor de la puesta en libertad de la alcaldesa de Arrasate.