La ponencia de estatutos del PP no recoge la celebración de primarias
El texto de centra en la regulación de la campaña electoral previa a los congresos para que cualquier afiliado pueda presentar su candidatura a presidir el partido

EFE - El presidente del PP en Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
La ponencia de estatutos del PP recoge la regulación de la campaña electoral previa a los congresos para que cualquier afiliado pueda presentar su candidatura a presidir el Partido Popular, pero por contra no hace mención a la celebración de primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno.
Según ha explicado el presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, junto a los otros dos responsables de la ponencia, Rosa Estarás y Alfonso Fernández Mañueco, esta es la mejor manera de garantizar la igualdad de oportunidades de todos los candidatos y se refuerza la democracia interna.
Núñez Feijóo ha afirmado que los objetivos de la ponencia son abrir el partido a la sociedad, elevar el nivel de autoexigencia de los cargos electos, mejorar la coordinación interterritorial y la presencia en el exterior y lograr la mayor eficacia posible en su acción política.
Dentro de estos objetivos se plantean ocho medidas, como "oficializar y precisar" la regulación de la campaña electoral previa a la celebración de cualquier tipo de congreso -nacional, autonómico, provincial y local- para aumentar la democracia interna, la transparencia y la igualdad de oportunidades de todos aquellos que quieran presentarse como candidatos.
Plazos para los candidatos
Una vez que la Junta Directiva convoque un congreso del partido, el comité organizador establecerá unos plazos para que se presenten los candidatos, que deberán únicamente comunicarlo a este órgano y que publicará los nombres para que todos los afiliados y compromisarios sepan qué compañeros o compañeras han decidido optar.
"Pretendemos garantizar que los afiliados puedan conocer desde el principio a los candidatos y puedan decidir en la votación de compromisarios a quiénes eligen", ha señalado Núñez Feijóo, antes de precisar que se persigue que no haya candidatos "de primera y de segunda".
Una vez que los candidatos hayan anunciado su decisión de presentarse al congreso, se abrirá un periodo de campaña electoral en el que se pondrá a disposición de todos en condiciones de igualdad los medios e infraestructuras del PP para su desarrollo.
En esos días los candidatos deberán trasladar a los compromisarios su programa y propuesta con el fin de lograr el mayor número de avales -cuyo porcentaje para poder oficializar la candidatura se mantiene en 600- y de votos posteriores.
Documento abierto
La ponencia de estatutos no hace mención a la celebración de primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno, aunque Núñez Feijóo ha hecho hincapié en que se trata de un documento "abierto" a todo tipo de enmiendas.
"Es el Congreso el que elige al presidente y la Junta Directiva la que señala al candidato a la Presidencia del Gobierno", ha subrayado.
Dentro del objetivo de abrir el partido a la sociedad, la ponencia también abre la vía para que todos los extranjeros que residan legalmente en España puedan afiliarse al PP y crea la figura del valedor del afiliado.
Para elevar el nivel de autoexigencia de los cargos electos del partido se creará la oficina del diputado, en la que los representantes públicos del PP deberán rendir cuenta de su trabajo a los ciudadanos y escuchar sus sugerencias o quejas.
Dentro de este mismo capítulo la ponencia propone que quedará suspendido automáticamente de militancia todo aquel afiliado condenado en firme en un procedimiento penal por un delito doloso, sin necesidad de abrir un expediente disciplinario.
Coordinación interterritorial
También ha explicado que, a fin de mejorar la coordinación interterritorial y la presencia en el exterior, se creará un Comité Autonómico como órgano de gobierno, que se añade a la Junta Directiva y al Comité Ejecutivo Nacional, para garantizar la unidad y la coherencia en la acción política en todas las CCAA y defender los principios constitucionales de igualdad, cohesión y solidaridad.
Además el PP creará un consejo de españoles residentes en el extranjero, con el que pretende atender a los 1,2 millones de españoles con derecho a voto que residen fuera de España.
En cuanto a la acción política, la ponencia aboga por simplificar y flexibilizar la estructura del partido para adaptarla a los retos del futuro.
Así, propone reforzar el papel de las vicesecretarías generales y "flexibilizar" la estructura de las secretarias ejecutivas, pero teniendo en cuenta que el presidente del PP debe tener libertad para determinar las áreas de trabajo de su equipo.