España y Polonia comparten la aspiración de reforzar su cooperación empresarial

EFE - El príncipe Felipe, durante su intervención en la inauguración del Encuentro empresarial hispano-polaco, hoy en Varsovia, dentro del segundo día de la visita oficial que realizan los Príncipes de Asturias a Polonia.
Polonia aspira a impulsar sus inversiones en España, un deseo también compartido con las empresas españolas respecto a su incursión en el mercado polaco, lo que refleja una cooperación empresarial que el Príncipe de Asturias alentó a que "se refuerce en los próximos años".
Don Felipe, acompañado por la Princesa de Asturias, inauguró hoy el Encuentro Empresarial Hispano-Polaco, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), que se celebra con motivo de la visita oficial a este país centroeuropeo.
Desde que la Unión Europea se extendió hacia el centro y el este de Europa, "existe en España un creciente atractivo por Polonia, al que consideramos con justicia con una de las economías de mayor proyección en Europa y que se ha convertido desde hace años en nuestro principal socio económico en esta región", apuntó el Heredero de la Corona.
Los sectores de la construcción, el inmobiliario, el industrial, la alimentación o el financiero cuentan ya con empresas españolas que participan en el desarrollo del mercado polaco "y lo hacen creando empleo, asumiendo un compromiso duradero con el futuro de este país y entendiendo que sus posibilidades de éxito pasan por una integración en las estructuras locales".
El Príncipe puso a disposición de Polonia la experiencia española en la gestión de los fondos europeos, más de 67.000 millones de euros que recibe el país centroeuropeo en el periodo 2007-2013.
España exportó a Polonia el año pasado por valor de 2.405 millones de euros, una subida del 30 por ciento respecto al año anterior, mientras que las importaciones en el ejercicio pasado fueron de 2.660 millones de euros, un 23 por ciento más.
El viceprimer ministro polaco, Waldemar Pawlak, destacó que "España es un socio muy importante" para su país y manifestó que quizá ya ha llegado el momento de que las empresas polacas intensifiquen su inversión en el mercado español.
Más de 420 millones de dólares de PIB, 300.000 millones de dólares de intercambio comercial y un crecimiento económico que duplica al de la media de la Unión Europea son los números que acreditan a Polonia como una economía en auge.
Pawlak aseguró que el Ejecutivo polaco trabajará para mejorar la administración y la seguridad jurídica de este país, con el objetivo de hacer más atractiva la inversión extranjera.
El viceprimer ministro consideró que la experiencia de las empresas españolas en materia energética, en especial en energía eólica, interesa en Polonia, un país que sufre muchos problemas por su dependencia energética de Rusia.
Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio de España, Silvia Iranzo, reiteró el "dinamismo que hoy viven la economía polaca y las empresas españolas en todo el mundo", una situación que favorece el proceso de internacionalización que experimenta nuestra economía en los últimos años, mientras que el vicepresidente de la CEOE, Juan Lazcano, reconoció los esfuerzos del Ejecutivo polaco para potenciar la "cooperación tecnológica e industrial".
La segunda jornada de la visita de los Príncipes a Polonia ha incluido el almuerzo de Don Felipe con el primer ministro, Donald Tusk, en el Palacio de la Isla, la residencia de verano del último rey polaco ahora convertida en museo rodeado por el Parque de los Baños.
El Príncipe también se ha reunido esta mañana con los presidentes de la Dieta o Cámara Baja, Bronislaw Komorowski, y del Senado, Bogdan Borusewicz, además de saludar al Grupo Parlamentario de Amistad Hispano-Polaca.
La Princesa de Asturias, por primera vez en un viaje al exterior, ha desarrollado un programa propio al visitar un hospital materno-infantil y el Palacio Wilanow.