Archivo de Público
Miércoles, 17 de Octubre de 2007

Algo más que 'kale borroka'

Los seis detenidos ayer tenían fotos de un concejal del PP, notas de seguimientos y 8.000 euros

GUILLERMO MALAINA / ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA ·17/10/2007 - 22:42h

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía conducen a uno de los seis detenidos. EFE

Coordinaban los actos de kale borroka en una de las comarcas del País Vasco más castigadas por la violencia callejera... y algo más. Los seis detenidos en la madrugada del miércoles por la Policía en las localidades vizcaínas de Getxo y Berango en una operación contra el terrorismo callejero tenían en su poder fotografías de un concejal del PP y anotaciones manuscritas que revelan que habían hecho seguimientos. En concreto, la matrícula de un vehículo, según confirmaron a Público fuentes de la lucha antiterrorista.

Estos datos hacen sospechar a la Policía que los arrestados –Joseba Elorriaga, Mikel de Gregorio, Txomin Gezuraga, Lander Labajo, Aner Mimenza y Josu Rodríguez– eran algo más que los presuntos dinamizadores de la kale borroka en la comarca de Uribe-Kosta, donde residían todos ellos, y que supuestamente al menos uno de ellos estaba a punto de dar el salto para integrarse en ETA. El propio ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, confirmaba estas sospechas poco después de conocerse las detenciones: “La experiencia demuestra que una parte de quienes practican la llamada violencia callejera acaba en ETA”.

Otros documentos

En los registros efectuados en los domicilios de los detenidos bajo la dirección del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, los expertos de la lucha antiterrorista han encontrado otros documentos que desvelan futuros objetivos para los grupos de kale borroka que supuestamente dirigían los arrestados. En concreto, información sobre la construcción de la infraestructuras para el tren de alta velocidad en Euskadi, la popularmente conocida como ‘Y’ vasca. La Policía sabe desde hace tiempo que ésta se convertirá en objetivo prioritario del terrorismo de baja intensidad cuando comiencen las obras en los próximos meses.

Los agentes también encontraron un plano de Getxo en el que aparecía señalada la ubicación del batzoki (sede del PNV) de la localidad, un local que ya ha sufrido varios ataques en los últimos años. Además, en los registros se hallaron 8.000 euros en efectivo y textos relacionados con la organización juvenil Segi y el grupo de apoyo a los presos de ETA, Askatasuna, ambos ilegalizados. La Policía está convencida de que el dinero pertenece, precisamente, a estas dos organizaciones.

Los papeles de ‘Susper’

La relevancia de los detenidos ayer era reforzada por el hecho de que el nombre de al menos uno de ellos aparecía en los listados de personas que habían sido tentadas por ETA para comenzar a colaborar con la banda que se encontraron en 2002 en el ordenador del entonces dirigente de la organización terrorista, Ibon Fernández Iradi, Susper. Aunque entonces numerosos de estos jóvenes fueron detenidos para comprobar su implicación real en la actividadad terrorista, muchos otros consiguieron darse a la fuga y ocultarse en Francia.

Ahora, algunos de ellos están regresando, pero ya como miembros activos de la banda armada. De hecho, en los últimos meses, varios han sido capturados formando parte de comandos. El caso más reciente es el de José Ángel Lerín, el etarra liberado (a sueldo de la organización) que dirigía el grupo que fue desarticulado por la Guardia Civil a finales del pasado mes de marzo. Similar es el caso de Garikoitza Etxeberria, detenido en la frontera francesa en enero cuando huía de España tras localizar la Ertzaintza un zulo en la localidad de Amorebieta. Etxeberria también había huido cuando temió que su nombre apareciera en el ordenador de Susper.

Más violencia callejera

Las detenciones de ayer se producen en un momento en el que la kale borroka vuelve a estar muy presente en las calles del País Vasco y Navarra. El último ataque registrado en la comarca vizcaína donde actuaban los ahora detenidos se había producido el pasado jueves, durante la jornada de movilización convocada por la izquierda abertzale contra la detención de la cúpula de Batasuna. Unos desconocidos sabotearon la catenaria del metro provocando retrasos en el servicio dentro de una amplia ofensiva contra cinco líneas ferroviarias.

Ayer, la vivienda del delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa, era atacada con un artefacto casero que producía desperfectos en la entrada al garaje.También ayer, el vehículo particular de la hija del alcalde de la localidad guipuzcoana de Andoain, el socialista José Antonio Pérez Gabarain, quedaba destruido por un artefacto incendiario compuesto por un cohete y un bidón de gasolina. El automóvil quedó totalmente calcinado.