Archivo de Público
Lunes, 5 de Mayo de 2008

Los altos precios internacionales de los cereales desatan el "contrabando del grano" en China

EFE ·05/05/2008 - 17:54h

EFE - Un agricultor llena de arroz un saco en un arrozal de la ciudad de Tiandu, en las afueras de Sanya, al sur de la provincia china de Hainan, hoy 5 de mayo. Según la prensa local, China ha aumentado sus esfuerzos para frenar las exportaciones ilegales de trigo y arroz mientras los comerciantes intentan venderlo de contrabando para aprovechar los altos precios que ambos cereales han alcanzado en el mercado. El coste del arroz ha alcanzado su mayor tasa en 19 años y el del trigo se disparó en marzo hasta llegar a su mayor valor en 28 años.

La escalada de precios a nivel internacional de cereales como el arroz y el trigo, unida a los esfuerzos de las autoridades chinas para que la producción de alimentos básicos se quede en el país para frenar así la inflación, están provocando la aparición de casos de "contrabando de grano" en el gigante asiático.

Según informó hoy el diario oficial "China Daily", oficiales de aduanas del puerto de Ningbo, en la provincia oriental de Zhejiang, decomisaron recientemente más de 130 toneladas de trigo listas para ser exportadas ilegalmente.

Asimismo, oficiales de aduanas de Hangzhou, también en Zhejiang, detectaron cuatro casos de este tipo de contrabando las últimas semanas, en los que inmovilizaron 33 toneladas de trigo y 7 de arroz que pretendían ser vendidas ilegalmente en el exterior del país.

La proliferación de este "contrabando de cereal" viene derivada de la inflación que asuela China, que alcanzó el 8 por ciento en el primer trimestre de 2008, manteniéndose en sus peores niveles de los últimos 11 años.

Las autoridades del gigante asiático temen que la exportación de alimentos básicos recorte demasiado las reservas para el consumo interno, lo que acarrearía una nueva subida de los precios al reducirse la oferta disponible, por lo que impulsaron medidas destinadas a restringir la venta de cereales como el arroz, el trigo, el maíz y la soja.

Sin embargo, los altos precios que estos cereales están alcanzando en los mercados internacionales, consecuencia del desarrollo de los biocombustibles, resulta demasiado "tentador" para el sector agrícola chino.

El precio internacional del trigo, por ejemplo, se situó en marzo en su punto más alto de los últimos 28 años y el del arroz, en su cifra récord de los últimos 19 años.