Archivo de Público
Lunes, 5 de Mayo de 2008

Mayor Oreja propone soluciones para el PP: "Aznar, Álvarez-Cascos o Rato"

El eurodiputado conservador apela a la "responsabilidad" de los miembros del partido como fórmula para salir de la actual situación

PÚBLICO.ES / AGENCIAS ·05/05/2008 - 10:41h

EFE - El eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja.

El eurodiputado del Partido Popular Jaime Mayor Oreja advirtió hoy que veteranos del partido, como José María Aznar, Francisco Álvarez-Cascos o Rodrigo Rato, "tienen que ser parte de la solución".

Asimismo, afirmó que "no se puede permitir" el "despilfarro político" de generaciones enteras que, a su juicio, ocurre sólo en España.  

"En España es ridículo la manera en la que desaparecen de la vida pública todas las personas que cumplen 50 años", subrayó en declaraciones en Telecinco, para indicar que en otros países como Francia, Alemania o Estados Unidos, no se "arrasa con generaciones de políticos".

"Me da pena que en España se quemen personas políticas que muchas veces son irremplazables en determinados momentos", expresó.

Momento crítico 

"Es el momento más crítico del PP" desde su refundación. El eurodiputado Jaime Mayor Oreja ha apelado en el programa de Telecinco La Mirada Crítica a la "responsabilidad" de los miembros del PP como fórmula para salir de la actual situación en la que se halla el partido.

No obstante, ha dicho que le preocupa más España que el PP, y ha insistido en su idea de que "España no está viviendo una situación normal, está viviendo una segunda transición". 

Mayor Oreja ha comentado que "si hay una segunda transición", le preocupa que sea "otra vez" el centro español el que sufra la crisis como la sufrió en la primera transición UCD.

"En general lo que está desenfocado" es el debate"

"En general lo que está desenfocado" es el debate en el partido, ha puntualizado, que debe centrarse, según ha señalado, "en el diagnóstico de la segunda transición".

Mayor Oreja no cree que "sea posible una España en la que haya naciones dentro de España", y ha apostillado que no es "viable la existencia de una España cuasi confederal".