Archivo de Público
Domingo, 4 de Mayo de 2008

Kmec: cómo implicar a toda la plantilla en el I+D

En sólo cuatro años, ha doblado su facturación y exportación. Lo ha logrado “orientando toda la actividad hacia la innovación”

GLÒRIA AYUSO ·04/05/2008 - 21:52h

Empezaron desarrollando maquinaria para fabricar libretas, pero ahora ya son los proveedores de la tecnología que produce el packaging de todo tipo de productos de uso diario en todo el mundo.

Las nuevas etiquetas de plástico de las botellas de refresco que cada día bebemos, las cajas de colonia Channel o el papel que envuelve las hamburguesas de Burger King y McDonalds que se comen en toda Europa y parte de los EEUU. Hasta el papel que envuelve los filtros de los cigarros que se fumarán en Asia son sólo algunos ejemplos. ¿Cuál es el secreto que permite a una pequeña empresa familiar de Aiguaviva (Girona) dar este gran salto?

“Somos proveedores de soluciones. Nos adelantamos al mercado, descubrimos lo que serán las nuevas tendencias y ofrecemos a nuestros clientes lo que necesitarán”, explica el director general de Kontrelmec (Kmec), Ignasi Gómez.

La empresa nació hace 45 años en Aiguaviva (Girona), y en la década de 1990 se fusionó con otra compañía, Kontrel, y así nació Kmec. Entonces, las exportaciones eran del 30%. En 2004, la empresa decidió profesionalizar la gestión, contratando a un director general con experiencia en el mercado exterior. Los clientes locales han perdido todo el protagonismo. Actualmente, el 70% de las ventas se dirigen a 30 países.

Pero China está vetada: “No les quiero dar nuestras soluciones. En cuatro días habría otras 40 empresas que nos copiarían”, dice Gómez.

Gómez detalla todos los pasos que han sido necesarios para crecer en el mercado global.

Primero, dotar a la empresa familiar de mecanismos de gestión y órganos de gobierno propios de una gran empresa. Segundo, elaborar un plan estratégico y posicionar la marca Kmec como proveedor de soluciones globales para la industria del envoltorio y el etiquetado flexible.

El ingrediente fundamental para lograr el éxito es “escuchar a los clientes, algo que la mayoría no hace”, indica el director general. Insiste en que en vez de vender los productos que forman parte del catálogo de la compañía, se trata de formar este catálogo “anticipándose, estudiando las nuevas tendencias y definiendo el producto”.

Hacia países emergentes

Por ejemplo, los botellas de bebidas, como las de Font Vella están cambiando las etiquetas de papel por las de plástico. Kmec se adelantó al fenómeno y ofreció a tiempo a los fabricantes de los recipientes la maquinaria que permite su obtención de forma eficaz.

Invertir en esta línea ha resultado un buen camino, ya que las bebidas con sabores y refrescos, de estética más moderna, se están extendiendo a los nuevos mercados emergentes, donde las industrias requerirán de maquinaria especial para etiquetas, sean de papel metalizado o plástico.

Otra línea de actuación: “Sabemos que Winston fabrica en China porque los países emergentes empiezan a fumar mucho más”, explica el director de Kmec. La empresa ya es el proveedor de las máquinas que fabrican el papel del filtro.

Eso significa tener toda la empresa orientada hacia la innovación. “Es la clave. Nosotros no tenemos departamento de I+D. Toda la actividad en la empresa está enfocada en esta dirección”, dice Ignasi Gómez. En poco tiempo han obtenido ocho patentes.

La compañía invita a que cualquier miembro, desde la dirección hasta los trabajadores de planta, expongan sus ideas. “Todos pensamos y hacemos”, afirma el director general. Kmec fue reconocido con el premio a la excelencia en innovación en los premios a la competitividad 2007 de la Generalitat.

Fabricación externa

La empresa diseña la maquinaria y la fabricación de las piezas es externa.

Las encarga a sus 150 proveedores y las ensambla en la nave de Girona. Si el prototipo funciona bien y responde a todas las necesidades del cliente, se envía la maquinaria desmontada por piezas al lugar donde se fabricará el producto, donde los técnicos la vuelven a montar.

Uno de los mayores aparatos que han salido de Kmec mide hasta 35 metros de largo.

En los últimos cuatro años, la facturación se ha incrementado un 33%, hasta los 15,8 millones de 2007. En este tiempo, la actividad se ha diversificado y la empresa se ha transformado en un grupo con divisiones: Kmec USA, creada en 2007 y ubicada en Tennessee; Provlitp; y Kmec Engineering. En total, crean unas 50 máquinas por año.

Su objetivo es crear nuevas divisiones a través de la especialización. De esta forma, prevé doblar de nuevo la facturación en tres años hasta los 40 millones. Kmec tampoco renuncia a crecer mediante la incorporación de socios financieros. Gómez lo tiene claro: “Es necesario buscar ayuda para expandirse. Queremos socios que se involucren en la gestión”.

Todos a una

“El personal que está en la planta acostumbra a ser el más ignorado, cuando también es el que sabe más. Lo adecuado es incluirlo en el diseño de la máquina”, considera el director general de Kmec, que opina que así también se les motiva en los proyectos. No son operarios, sino técnicos.

Kmec basa la contratación del personal en criterios “diferentes”: “valoramos su curiosidad , creatividad y competencia”. El 52% de la plantilla sabe inglés y el 10% hasta cinco idiomas. Los que no, pueden hacer un curso gratuito a la hora del almuerzo. Así, pueden comunicarse y participar cuando un cliente visita la empresa para decidir cómo debe ser una máquina.