Microsoft busca alternativas a Yahoo tras el fracaso de su oferta
El dueño de Windows podría volver a intentarlo si el buscador se desplomara en bolsa

Logotipos de ambas compañías. AFP
Microsoft se quedará con las ganas de comprar Yahoo. Y no será porque no lo ha intentado desde que presentó su oferta inicial, a finales de enero.
El dueño de Windows anunció su retirada en la madrugada del sábado (hora española). Ofrecía otros 5.000 millones de dólares (unos 3.200 millones de euros) respecto a la oferta inicial, valorada en 28.900 millones de euros. Pero Yahoo pedía 1.200 millones de euros más, exigencia que, según el consejero delegado de Windows, Steve Ballmer, “no tenía sentido”.
El no de Yahoo, calificado de “increíble” en círculos financieros por la generosa prima de la oferta final, deja en un brete a ambas partes.
Microsoft se queda sin el primer buscador de Estados Unidos, con el que habría triplicado su cuota en su mercado local para plantar cara al todopoderoso Google.
Ahora, debe evaluar otras opciones si quiere comerse parte del colosal papel de la publicidad on-line, que se estima supere en 2010 los 80.000 millones de dólares anuales. En la carta donde explica su renuncia a la oferta, Ballmer dice que Windows “seguirá innovando” con desarrollos propios o “con transacciones estratégicas” con terceros. O sea, con compras.
Por su parte, Jerry Yang, fundador y consejero delegado de Yahoo, tiene ante sí el difícil reto de enderezar las ventas y la cotización de la empresa, que con toda seguridad caerá hoy con fuerza. Una posible opción es una alianza con Google. Pero el tiempo corre en contra: si el batacazo es mayúsculo, no se descarta que Microsoft vuelva a intentarlo y se quede con la empresa por menos dinero.