El día a día de la biodiversidad
La BBC estrena el día 26 una película documental sobre naturaleza.

BBC - Osos polares. Fotograma de la película
El Sol, protagonista de la vida en la Tierra, ha sido elegido por el director de cine Alistair Fothergill como hilo conductor en su nueva película, Tierra, producida por la BBC.
El film ha sido presentado en Madrid y será estrenado el 26 de octubre en cines de toda España. Este nuevo documental de naturaleza es apto para todos los públicos por expreso deseo de su director que, en lugar de mostrar la crueldad de las cacerías, ha optado por ofrecer el planeta "despacio y en la gran pantalla", huyendo de la rapidez de la televisión.
Durante más de 90 minutos, el espectador recorre, mes a mes, el mundo natural, guiado por tres especies, el oso polar, el elefante africano y la ballena jorobada, afectadas por el cambio climático, ya sea por el deshielo de los Polos, la falta de agua potable en África o la escasez de kril (microorganismos alimento de las ballenas) en las aguas antárticas.
Fothergill confiesa que aunque Tierra no es una película ecologista, pretende remover conciencias sobre cómo trata el ser humano al planeta, "un milagro de belleza", en palabras suyas. La película incluye escenas espectaculares, como las migraciones de grullas en el Himalaya y de carabús hacia el Polo Norte, la lucha por la vida tras el nacimiento y los primeros vuelos de algunas aves, o las cacerías de guepardos y leones. La novedad técnica de este documental es la utilización de cámaras de alta definición, que permiten grabar a una distancia cinco veces superior a la de las cámaras convencionales, así como de lentes muy sensibles, para trabajar con muy poca luz.
La lucha del oso
El director cuenta que una de las imágenes más impactantes para los asesores científicos fue la lucha del oso polar por la supervivencia ante el deshielo de su hábitat. Como último recurso, los osos intentan cazar morsas, mucho más peligrosas que la foca, su alimento básico. Fothergill, tras cinco años de rodaje, sigue recordando cómo lograron capturar los primeros pasos de las crías de oso polar junto a su madre, en la isla Noruega de Kong Karls, donde habitan 40 hembras en una reserva, única en el mundo, que nadie había pisado en 25 años.
Las imágenes están acompañadas por una banda sonora interpretada por la Orquesta Filármonica de Berlín. "Ojalá se dedicara más presupuesto a investigar nuestro desconocido planeta frente a tantos viajes a Marte", reclamó ayer Fothergill en la presentación.