Archivo de Público
Martes, 22 de Abril de 2008

Rosa Díez elige 'Los Pilares de la Tierra'... ¿qué libro te ha influido a ti?

Una encuesta de la Escuela de Escritores sitúa a 'El Principito' como la obra que más ha calado entre los hispanohablantes. Llamazares se queda con 'El guardián entre el centeno' y Rosa Díez con 'Los pilares de la tierra'. ¿Cuál es el tuyo?

PÚBLICO.ES ·22/04/2008 - 11:46h

El poder que ejerce la literatura sobre el lector puede, en algunas ocasiones, cambiar el rumbo de toda una vida.  

De cara del día del Libro -fecha en la que se conmemoran las muertes de Cervantes, Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega-, la Escuela de Escritores ha tratado de indagar qué obra ha ejercido mayor influencia sobre los hispanohablantes.

En la encuesta se ha recabado opinión de personalidades del mundo de la cultura, profesores, periodistas y políticos, así como de gente anónima que, a fin de cuentas, es la que acabn acudiendo con mayor asiduidad a las librerías.

El resultado deja a las claras el predominio de las obras escritas en castellano respecto a las extranjeras. Eso no obsta para que el primer lugar de la lista lo ocupe El Principito, de Antoine Saint Exupéry. A rebufo se sitúa Rayuela, de Julio Cortázar y Cien años de soledad, la obra por la que será recordado eternamente Gabriel García Márquez.

El colombiano logra colocar una segunda novela entre los cinco primeros puestos: El amor en los tiempos del cólera. El lobo estepario, de Herman Hesse; E Quijote, de Cervantes; Momo, de Michael Ende; Memorias de Adriano, de Yourcenar o El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger.

Bono, del rojo al negro 

¿Y entre las personalidades más relevantes de la política? El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha escogido Rojo y negro, de Stendhal y Gaspar Llamazares, tanto por su lenguaje como por su contenido, El guardián entre el centeno.

Más extraño resulta que Rosa Díez elija Los pilares de la tierra, el best-seller de Ken Follet, cuya temática contribuye al entretenimiento más liviano pero cuya historia cuenta con escasos recursos para, tal y como se planteaba la pregunta, "definirles mejor como personas".

El miércoles 23 de abril, mientras Madrid celebra la Noche de los Libros, la Escuela de Escritores culminará este juego de identificaciones en la Plaza de los Cubos de la capital, donde varias de las obras elegidas por los participantes se transformarán en personas de carne y hueso.