Archivo de Público
Domingo, 14 de Octubre de 2007

La mitad de los hogares españoles vive al día

Un tercio de los ciudadanos se siente bien con su situación económica, aunque más de la mitad reconoce no ahorrar nada

PÚBLICO ·14/10/2007 - 21:15h

La mitad de los españoles asegura no tener ninguna deuda, pero también reconoce su incapacidad para ahorrar un euro a fin de mes. Ésta es una de las conclusiones que afloran del Publicospio sobre situación económica en los hogares, que cada mes reflejará la evolución de las finanzas de las familias españolas.

Así, aunque el onmipresente euribor ha extendido la preocupación por las hipotecas, el 66,8% de los hogares asegura no tener un crédito hipotecario. La edad juega aquí un sesgo determinante ya que en el caso de las familias sustentadas por los más jóvenes (menores de 40 años), al menos el 43% dice sí tenerla frente al 13% de los hipotecados mayores de 60 años.

En cuanto a los créditos más genéricos, también el 43% de las familias al cargo de una persona menor de 40 años dice tener uno, frente al 9% de los que tienen al frente a un mayor de 60 años. De media, el 73,8% de las familias afirma no tener préstamos vigentes.

En total, el 43,1% de los hogares debe dinero por algún tipo de deuda frente al 54,9% que está libre de ellas.

Sin embargo, tengan o no deuda, sólo el 43,6% de los hogares españoles consigue ahorrar algo. Aunque sólo la mitad de los carecen de deudas ahorra algo. En proporción, los que menos ahorran pese a estar libres de cargas son las familias con un sustentador mayor de 60 años. La diferencia entre tener o no un préstamo para ahorrar es escasa ya que el 40% de los endeudados salvan al mes parte de su renta.

Situación económica

A grandes rasgos, uno de cada tres españoles está satisfecho con su situación económica familiar. Pero, frente a este tercio que percibe su estado económico como "bastante bueno" o "muy bueno" la mitad de los hogares encuestados saldan su evaluación con "regular".

Esta percepción varía según la edad ya que un 41% de las familias encabezadas por un menor de 40 años se ve complacido con sus finanzas. Por el contrario, sólo una cuarta parte de los hogares bajo responsabilidad de mayores de 60 está contento con su situación económica.

Perspectivas de futuro

Además, más de la mitad de los encuestados no creen que su situación haya variado en el último año, mientras que un tercio cree que incluso ha empeorado. De nuevo son familias sustentadas por menores de 40 años las más optimistas, ya que un 22% se ve mejor que hace un año frente a los de edad más avanzada, que opinan en un 36% que su situación ha ido a menos.

Las expectativas del futuro próximo (un año) son halagüeñas para la quinta parte de la población, mientras que el 50% se imagina "igual". Esta es una de las cuestiones en las que la horquilla de edad incide con más claridad. Así, el 30% de las familias que viven apoyadas por mayores de 60 años creen que estará peor dentro de doce meses, frente a un 32% de los hogares más jóvenes que se ven mejor que en la actualidad.

Pocos ánimos

De cara al futuro, un 68% de los desempleados de más de 45 años creen que lo tendrán muy crudo para encontrar un empleo. También el optimismo juvenil se apaga al estar desocupado, ya que el 42% de este subgrupo ve muy difícil encontrar trabajo. El 15% de los desemplados entrevistados busca primer empleo.

Por otra parte, a más edad, más seguridad de continuar en el mismo empleo a un año vista. Si el 66,8% de los encuestados está seguro de que permanecerá en el mismo puesto de trabajo el año que viene, la certeza sube hasta las tres cuartas partes de los que se encuentran entre los 45 y 59 años.

Cuando se plantea al encuestado la posibilidad de perder su empleo actual, el ánimo de los españoles para encontrar otro está muy repartido: un tercio lo ve fácil, otro algo difícil y casi otro tercio, muy negro. Los mayores de 60 años en rara ocasión se han planteado este escenario,por lo que en un 26% de las veces dicen "no lo sé".