Archivo de Público
Martes, 8 de Abril de 2008

El Constitucional rechaza admitir a trámite el recurso de amparo de Otegi

El Supremo confirmó su condena a 15 meses de prisión por su participación en un homenaje al etarra José Miguel Beñarain, Argala

EFE ·08/04/2008 - 12:22h

Arnaldo Otegi, en una imagen de archivo. EFE

El Tribunal Constitucional ha rechazado admitir a trámite el recurso de amparo del portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi contra la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó su condena a quince meses de prisión por su participación en un homenaje al etarra José Miguel Beñarain, Argala.

Así lo acuerda el Alto Tribunal en una providencia notificada hoy, en la que inadmite el recurso del dirigente abertzale, que alegó la vulneración del derecho a un juicio justo y con todas las garantías, a la tutela judicial efectiva y a la proposición y práctica de pruebas, así como del derecho a la participación política y a la libre expresión de ideas, entre otros.

Otegi permanece en prisión por esta causa desde el 8 de junio del año pasado. 

Desde la entrada en vigor de la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), que tenía como principal objetivo agilizar el funcionamiento de este órgano, para que un recurso sea admitido a trámite no sólo debe enumerar los derechos que se creen vulnerados, sino que tiene que justificar su "especial trascendencia constitucional". 

Otegi permanece en prisión por esta causa desde el 8 de junio del año pasado, cuando el Tribunal Supremo ordenó su detención tras confirmar la condena que la Audiencia Nacional le había impuesto por participar el 21 de diciembre de 2003 en un acto de homenaje a "Argala" celebrado en la localidad vizcaína de Arrigorriaga. 

Homenaje que "abarcaba su lucha terrorista" 

En su sentencia el Supremo consideró que el homenaje tributado al etarra "abarcaba su lucha terrorista" y recordó que Otegi intervino en el mismo "de manera importante dado que acudía como portavoz de un grupo parlamentario". 

Esa intervención constituyó, según los magistrados, un delito de enaltecimiento, ya que "aunque en la loa de 'Argala' se incluyeran también otros motivos diferentes, el relato fáctico deja claro que estuvo inmersa en el elogio de la autoría -o participación- del ensalzado en delitos terroristas". 

Cuando fue detenido, Otegi se encontraba en libertad bajo fianza de 50.000 euros en la causa en la que Garzón investiga la subordinación de Batasuna a ETA y la financiación de ésta a través de las "herriko tabernas", sumario que el magistrado ha concluido recientemente y que será juzgado dentro de aproximadamente un año. 

Además el ex portavoz de Batasuna cuenta con otra condena firme de un año de cárcel que el Tribunal Supremo le impuso en noviembre de 2005 por un delito de injurias al Rey, a quien en 2003 llamó "jefe de los torturadores", aunque el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) suspendió su ejecución.