Archivo de Público
Jueves, 11 de Octubre de 2007

El negocio de la inmigración, en Ifema

Belén Toledo Martínez ·11/10/2007 - 20:18h

BUSCA TRABAJO. Víctor Manuel Guillén ha acudido a la feria buscando trabajo. "He dejado mi solicitud en Opencor y también en Carrefour, a ver si hay suerte".


RUMIÑAUI. La feria también es punto de reunión de asociaciones de inmigrantes. En la imagen, Miriam Soto, del colectivo "Rumiñahui", explica que el nombre es el de un rey indígena ecuatoriano: "Hay que reivindicar la memoria de los vencidos de la conquista".


SALCHICHÓN CERVECERO. Propio de latinoamérica, este es uno de los productos del nuevo surtido étnico de Campofrío. Anderson, brasileño, se encarga de servir la degustación.


DE Y PARA INMIGRANTES. Desde hace quince años, Radio Pueblo Nuevo llega a toda la comunidad de Madrid a través del 90.5. De aquí al fin de la feria, el próximo domingo, emitirá en directo desde Ifema.


BOLSA DE TRABAJO. Carrefour es una de las compañías que buscan personal en su stand de la feria.


EN CHINO Y TAMBIÉN TRADUCIDO. Mandarín es periódico dirigido a la comunidad china. Es gratuito y se distribuye en toda Europa. Según cuenta la encargada del stand, Cindia Shen, en España hay una edición en castellano y otra en chino.


ANIMACIÓN. La feria cuenta con un escenario, por el que pasarán grupos de varios países.


NO FALTARON LOS POLÍTICOS. Consuelo Rumí asistió a la inaguración de la feria, igual que otros políticos de otras administraciones, como la comunidad de Madrid.


PUNTO DE ENCUENTRO. Samira Banniss atiende al público en el stand de la asociación sociocultural Ibn Batute. Están en la feria para "conocer que hacen otras asociaciones".