Archivo de Público
Jueves, 11 de Octubre de 2007

Las sanciones a Irán propuestas por Kouchner toman cuerpo en el seno de la UE

El ministro de Exteriores francés envió una carta a sus homólogos europeos para frenar con esta medida el desarrollo nuclear del país. Mientras, Irán acaba de pasar revista a sus reactores con los comisarios del OIEA

PÚBLICO/EFE ·11/10/2007 - 18:59h

EFE - Irán y el OIEA concluyeron hoy las negociaciones iniciadas el martes sobre las centrifugadoras nucleares P1 y P2. En la imagen, el subdirector del OIEA, Oli Heinonen (izq.), y el vicesecretario del Consejo Supremo iraní de Seguridad Nacional, Yavad Vaidi. EFE

Mientras Irán finalizaba la ronda de tres días de reuniones con los comisarios del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), la propuesta del ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner , de imponer más sanciones al país árabe para frenar su desarrollo nuclear parece haber sido bien recibida en la Unión Europea.  

Así lo ha expresado Jean-Pierre Jouyet, secretario de Estado de Asuntos Europeos, quien se ha mostrado convencido de que el conjunto de los países de la UE comparte la idea de que el reforzamiento de las sanciones aumentará las posibilidades de alcanzar una solución pacífica al contencioso con Irán sobre su programa nuclear. 

En su carta a sus colegas de la UE enviada a comienzos de mes, Kouchner afirmaba que "ahora hay que aumentar la presión" para que Irán comprenda que debe suspender el enriquecimiento de uranio, como le ha pedido ya el Consejo de Seguridad de la ONU. 

Y proponía que "paralelamente" a las negociaciones para una nueva resolución de la ONU con sanciones adicionales, los europeos empiecen ya a explorar "la posibilidad de nuevas medidas europeas", especialmente en el ámbito económico y financiero. 

Ante el "desafío" de Irán "no podemos permitirnos esperar la adopción de esa resolución para ir hacia adelante", rezaba en su carta Kouchner, que pretende, en un primer tiempo que los europeos amplíen su lista de entidades y de personas sujetas a la congelación de activos y la prohibición de visados.

Pero no hay que olvidar que tanto el propio Kouchner como el presidente Francés, Nicolas Sarkozy, hablaron de "ir a la guerra" si Irán no frenaba su carrera nuclear.