Archivo de Público
Jueves, 11 de Octubre de 2007

Encuentran en Sidney un mapamundi de Ptolomeo que podría ser uno de los incunables robados en la Biblioteca Nacional

El ejemplar fue confiscado por la Policía australiana en la tienda de antigüedades Gowrie Galleries pero aún no ha probado su autenticidad.  Simon Dewez, propietario de la tienda dice que lo compró en Internet a un marchante estadounidense

PÚBLICO/EFE ·11/10/2007 - 12:06h

La Policía de Sidney ha confiscado hoy un mapamundi impreso en Ulm (Alemania), que había adquirido un anticuario australiano y que podría ser una de las dos piezas arrancadas y robadas de la edición incunable de 1482 de Cosmografía, obra de Ptolomeo, que posee la Biblioteca Nacional de España.

El ejemplar estaba en la tienda de antigüedades Gowrie Galleries, propiedad de Simon Dewez, quien se encuentra fuera de Australia y tiene previsto regresar al país el 17 de octubre próximo.

Un portavoz de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sidney, ha especificado que todavía no tienen ninguna copia del original para verificar su autenticidad y están "esperando recibir documentos oficiales".

El anticuario Dewez no ha tenido problemas en confirmar la intervención policial en su tienda y ha declarado que "deploro la profanación de Cosmografía". Asimismo, ha explicado que se enteró del "sacrilegio" de los dos mapamundis de la obra de Ptolomeo por los periódicos y la había adquirido "de buena fe" a un marchante de Estados Unidos para uno de sus clientes australianos.

Dewez no ha revelado, sin embargo, cuánto pagó por ella ni los pormenores de la transacción, pero sí ha dicho que estaba a la venta en Internet y que no lo compró en una subasta de Londres, como había leído en algunas informaciones.

Se seguía la pista desde el lunes 

El lunes pasado, la Policía de Nueva Gales del Sur se puso en contacto con el Consulado General de España para informar de que la pista de los mapas cartográficos de Cosmografía robados conducía a un anticuario de esa ciudad, que los compró por unos 40.000 dólares australianos (25.243 euros o 35.683 dólares) en Londres.

La información de Dewez se corresponde con la ofrecida por el británico Art Loss Register (Registro de Obras de Arte Perdidas), de que los mapamundis no salieron a subasta, aunque marchantes de arte españoles los ofrecieron a colegas británicos.

Según la Guardia Civil, el presunto ladrón sería César Gómez Rivero, de 60 años de edad, residente en Argentina.

La Biblioteca Nacional de España denunció la mutilación de Cosmografía en agosto y se abrió una investigación que permitió comprobar que otros diecisiete grabados fueron "arrancados" de diez libros de la Sala Cervantes.