CUP: "Si tan arrepentido está, rompa todos los silencios"
El expresident de la Generalitat abronca a los parlamentarios, quienes le responden que no aceptan sus "lecciones morales".
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol comparece este viernes en el Parlament después de que la Cámara catalana reclamase su presencia para dar explicaciones por los fondos sin regularizar que, según confesó, ha tenido en el extranjero durante más de 30 años.
Lo hará ante la Comisión de Asuntos Institucionales, que acordó a principios de septiembre por unanimidad reclamar su presencia con los votos afirmativos de los siete grupos con representación parlamentaria: CiU, ERC, PSC, PP, ICV-EUiA, C's y la CUP.
La comisión seguirá su procedimiento habitual: comenzará con la intervención de Jordi Pujol por un máximo de 30 minutos y, a continuación, será el turno de los grupos parlamentarios, con un límite 10 minutos cada uno, tras lo que el expresidente tendrá la posibilidad de responderles.
[Actualice el directo aquí y pulsa aquí para ver la comparecencia en directo]
18.28: Se levanta la sesión.
18.21: Albert Rivera (Ciutadans): "No admitimos que nos riñan. no dejo ni que me riña mi padre, usted, menos". "A usted no le ha molestado el tono, le han molestado las preguntas. Ha hecho el último discurso de su carrera política y se ha lucido".
18.20: La CUP abandona el Parlament a media intervención de Pujol, informa Roger Xuriach.
18.17: Joan Herrera (ICV): "Con su respuesta ha faltado al respeto de quien le pide explicaciones. Lleva 34 años dando lecciones morales, hoy no puede darnos lecciones morales".
18.13: Iceta (PSOE) insiste en que Pujol no ha respondido a ninguna de las dudas planteadas. "No hemos venido aquí para que usted se enfade y nos riña", afirma Alicia Sánchez Camacho (PP).
18.11: Toma la palabra Gemma Calvet (ERC), que afirma que Pujol no ha respondido a ninguna de las preguntas que se le han planteado. Critica el tono de bronca del expresident y recuerda que el caso que están tratando no pone en duda su labor por Catalunya.
17.56: Toma la palabra de nuevo Jordi Pujol. "No he hablado con Rajoy. Eso es mentira. Esto no es serio", afirma enfadado. "Si el Gobierno hubiera sido tan corrupto, no hubiera aguantado. Me sorprende el infantilismo y la falta de moral de muchos responsables políticos. A mí nadie me pidió explicar esto, lo hice porque tuve la necesidad moral de explicarlo. Me he desnudado ante la opinión pública. Al menos yo he comparecido, no todos los han hecho", afirma Pujol . "Estoy contento de haber asumido el deber de comparecer ante el Parlament porque yo he luchado mucho para tener este Parlamento. A mí cuando me piden que comparezca ante el Parlamento, voy. Y ya he ido. Muchas gracias", cierra Pujol, enfadado e indignado.
17.53: Tull denuncia la "hipocresía política de Sánchez- Camacho". "Hagan de diputados, no hagan de justicieros. Tengan la actitud de saber más, no de ensuciar", reclama Tull.
17.48: "Los hechos son los que Pujol ha contado aquí, no los que muchos quieren que sean", dice Turull. "Estamos dolidos y no aprobamos los hechos que refleja el comunicado pero reconocemos lo mucho que Jordi Pujol ha hecho por Catalunya". "Esto es el Parlamento, no un programa de televisión para difamar", advierte Tull.
17.47: Toma la palabra el portavoz de CiU, Jordi Turull.
17.42: "No es suficiente pedir perdón. Estamos delante de un delincuente de guante blanco. Tocan campanadas a muerte. El proceso enterrará al pujolismo y en el viaje a Ítaca usted no tiene asiento. Bon vent y barca nova", concluye Fernández.
17.34: Toma la palabra el portavoz del Grupo Mixto, David Fernández (CUP): "Dice que su padre tenía miedo. El miedo de los rico, ¿y el de los ricos?", pregunta. "Pujol ya no es Catalunya y el fraude fiscal es un robo". "No nos haga desenterrar el cadáver del pujolismo cada dos por tres, con un entierro es suficiente", pide Fernández, que añade: "Si tan arrepentido está, rompa todos los silencios".
17.27: "Usted ha tenido un trato privilegiado que no ha tenido Bárcenas, Urdangarin o Matas. ¿Por qué ha tenido impunidad durante tanto tiempo? Cuando Maragall habla del 3% ¿usted no se sorprende, como Mas, que ya sabía de qué hablaba Maragall, o sí se sorprende? "No nos hemos creído su historia. Ha jugado a ser un líder moral y no democrático. El "esto no toca" ya se acabó. Usted es muy inteligente pero solo no ha podido hacer todo esto. Ha tenido una banda con la que ha hecho todo esto. ¿Piensa devolver el dinero? Usted ya no es un líder moral, no nos puede dar lecciones morales".
17.23: "No estamos delante del caso Pujol, sino del caso Convergència", dice Albert Rivera. "¿Por qué tienen miedo de lo que pueda salir de Andorra? En un banco de Andorra usted y su familia tien 300 millones de euros. ¿Está pactando con Hacienda pagar con dinero ilícito las multas de sus propios delitos?", pregunta.
17.22: Toma la palabra el portavoz de Ciutadans, Albert Rivera.
17.18: "Hoy sí que toca que responda, president", dice Herrera. "Su confesión sumada a sus silencios es una carta que se quita de la base de un castillo de cartas y hace que se caiga", continúa. "Usted no es el único defraudador de Hacienda pero usted ha sido presidente de la Generalitat durante 23 años", recuerda.
17.13: Herrera invita a Pujol a "tirar de la manta" y dé explicaciones sobre el 3% que insinuó Maragall.
17.10: "Usted no es Fèlix Millet. Usted ha sido presidente de la Generalitat. Es uno de los padres de la Catalunya moderna. Y eso hace que hoy esté obligado a decir la verdad, y no el relato familiar que acaba de hacer", reclama Herrera.
17.09: Toma la palabra el portavoz de ICV, Joan Herrera.
17.06: "Dice que su proyecto era hacer país. ¿Cómo? Mientras nosotros construíamos el país, ¿usted qué hacía? Tener cantidades millonarias en paraísos fiscales. Esto no es hacer país, esto es hacer dinero", dice Sánchez-Camacho.
17.01: "Los catalanes no se pueden creer nada de lo que ha explicado aquí porque es claramente insuficiente y no tiene consistencia", dice Sánchez-Camacho. "¿El origen de este dinero es el 3% del que habló Pasqual Maragall?", pregunta la portavoz del PP. "Es intolerable que mientras los catalanes pagan con sus impuestos el mantenimiento de los servicios públicos, usted no haya pagado impuestos durante más de 30 años, escondiendo esta información también a su propia hermana".
16.56: Toma la palabra la portavoz del PP, Alicia Sánchez-Camacho. "Yo no sé si usted es un político corrupto, lo que sé es que no tiene credibilidad para decir si es un político corrupto", afirma. "No podemos creer a Pujol porque ha mentido durante más de 30 años a todos los catalanes". "Hoy usted no ha aclarado nada de lo que ha provocado su confesión".
16.49: Iceta, a Pujol: "Usted tiene la obligación moral de reparar el enorme daño que ha provocado". "Hace falta depurar responsabilidades y que los que se hayan aprovechado de la Generalitat para hacer negocios privados sean condenados y devuelvan el dinero". Iceta afirma que las explicaciones de Pujol "no responden a los interrogantes que se plantea la sociedad"."Catalunya es un país que merece una explicación que sólo usted puede dar", concluye Iceta.
16.47: Toma la palabra el portavoz del PSC, Miquel Iceta.
16.44: Calvet pide que Pujol ofrezca respuestas concretas sobre "dudas, inquietudes y preocupaciones que tiene ahora la sociedad catalana".
16.36: Toma la palabra la portavoz de ERC, Gemma Calvet. "¿A qué responde su confesión?", pregunta. "La oportunidad de su confesión en términos políticos no ha sido positiva. ¿Por qué ahora y de este modo?". "¿Por qué han mantenido la situación de no regularización de este dinero?, ¿por qué se han desaprovechado tres oportunidades como son tres amnistías fiscales?, ¿quién es la persona de confianza que se encargó de ese dinero?, ¿por qué asume unilateralmente la asunción de toda la responsabilidad?", cuestiona Calvet. "¿Qué se ha hecho mal en la financiación de los partidos?", finaliza.
16.32: "Cuando ya era presidente, mi padre tenía el mismo miedo. Entonces pidió que de ese legado se encargaran dos amigos con la condición explícita de que yo me quedara al margen". "Al cabo de unos años, la persona que se encargaba de ese dinero sugirió que se responsabilizara de él un hijo mío". "Un segundo, a veces, condiciona toda una vida".
16.29: "Yo no decidí meterme en política para ganar dinero. Dinero ya tenía".
16.20: "Al ver mi grado de compromiso con el país e influido por el miedo y la incerteza, mi padre se asusta". "Tengo miedo de que acabes pelado", escribió el padre en un manuscrito. "Él me exige que las acciones que yo tenía en una sociedad con buen rendimiento se pongan a su nombre". "No para que me las quede yo", escribe el padre, "seguirán siendo tuyas, pero ahora tienen que ir a mi nombre para el día en que [tu mujer, tus y tú] os tengáis que ir". "Mi padre entendía que mi compromiso político era irrenunciable y eso le asustaba". "Lo hago porque tengo miedo", escribió en el manuscrito.
16.09: "Yo no he sido un político corrupto. No he recibido nunca dinero a cambio de una decisión político-administrativa. Nunca he cobrado nada más que mi sueldo como presidente". "A los 40 años, con dinero, un hombre puede tener un proyecto y dedicarle la vida. Mi proyecto prioritario era construir Catalunya, hacer país. Un proyecto que tenía un compromiso político muy grande, pero que no era sólo político, era un proyecto social, cultural. Era un proyecto nacional y a este proyecto dediqué mi vida y mis recursos. Lo empecé a escribir en 1958 con este título: Construir Catalunya".
16.07: "La historia de mi padre es una historia larga, pero la tengo que explicar para que se vea que no hay corrupción, ni trato de favor".
16.03 horas: Pujol dice que la investigación tributaria que afecta a su familia no limitará lo que dirá. Asume que las críticas que va recibir serán duras. "Pero no más que el reproche que me hago a mí mismo", asegura.
16.02 horas: Empieza la comparecencia de Pujol.
15.36 horas: El expresident ha llegado al Parlament y está reunido desde las 14.00 horas con la presidenta de la Cámara, Núria De Gispert.
Debate y participa con tu voto y tus argumentos: