Solbes: la Justicia investiga el fraude de Liechtenstein
Los inspectores piden restricciones a los movimientos de capitales
Liechtenstein ocupa 160 kilómetros cuadrados y tiene 35.000 habitantes, pero es un auténtico paraíso fiscal. La evasión de impuestos que más de un millar de alemanes canalizaron a través del Principado también salpica a España, y, según el vicepresidente, Pedro Solbes, la investigación empezó cuando las autoridades alemanas les informaron del tema, aunque "lógicamente ha pasado al ámbito judicial". Italia estudia una lista de 150 sospechosos, y Francia hace lo propio con 200. Por ahora, diez países están investigando sospechosos de fraude fiscal.
En España, los inspectores de Hacienda han reclamado que se ahogue financieramente a las naciones opacas. Piden que se reforme el artículo 56 del Tratado de la Comunidad Europea, que prohíbe restricciones a los movimientos de capitales entre Estados miembros y con terceros, aunque son conscientes de sus dificultades. "Tenemos las manos atadas, ningún Estado puede adoptar unilateralmente medidas", admite el portavoz de los Inspectores de Hacienda del Estado, José María Peláez. Con todo, proponen un impuesto especial sobre movimientos de fondos con los paraísos fiscales, y un plan de comprobación de empresarios, artistas y deportistas con residencia en esos lugares. La Asociación de Subinspectores de Tributos, por su parte, denuncia la escasez de medios administrativos.
En el primer semestre del año pasado, la inversión española en paraísos fiscales se situó en 95 millones (un 50,7% menos que en el mismo periodo de 2006), y las inversiones españolas en el Principado de los últimos 15 años suman 22,11 millones de euros, aunque desde 2005 no se han contabilizado más.
Mónaco cooperará
Alemania está siendo la más activa en la investigación del fraude y en los encuentros con los máximos representantes de paraísos fiscales. Ayer, la canciller, Angela Merkel, se entrevistó con Alberto de Mónaco, que luego dijo: "Nuestra posición financiera debe ser ejemplar". El ministro monegasco de Hacienda, Gilles Tonelli, subrayó que el Principado "no debe permanecer fuera del intercambio de información", y la Fiscalía de Liechtenstein ha incoado un expediente contra el ex empleado del banco LGT por "difusión de secretos de empresa al extranjero".