Habitat se salva y Colonial desconcierta
El supervisor bursátil exige a Dubai varias veces que aclare su extraña oferta
El día clave para el sector inmobiliario se saldó ayer con una victoria y una incógnita. La promotora catalana Habitat, quinta del país, se salvó de la suspensión de pagos. Mientras, la esperada oferta del Emirato de Dubai por Colonial, la primera empresa del sector, llegó a mediodía acompañada de tantas dudas y condiciones que sembró la incertidumbre sobre el rescate de la compañía. Tanto es así que la bolsa castigó a Colonial con la mayor caída del Ibex, de un 7,65%, hasta 1,57 euros.
Ni la propia inmobiliaria conocía las condiciones draconianas de la oferta. La ambigüedad de algunos términos de la oferta era tal que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM) tuvo que exigir ayer aclaraciones al fondo de Dubai y, tras dos hechos relevantes, siguió pidiendo más información, según fuentes del mercado. Previsiblemente, habrá más datos hoy.
Lo primero que sorprendió ayer fue el precio y el pago que propone Investment Corporation of Dubai (ICD). El fondo controlado por el emirato ofrece 1,85 euros, 3.027 millones por el 100% de la compañía, lo que supone un 8,8% por encima de la cotización de anteayer, pero muy por debajo de los 3 euros que ansiaban los dos principales accionistas de la inmobiliaria, Luis Portillo (39,7%) y la familia Nozaleda (12,2%).
El fondo quiere pagar al menos la mitad en deuda ligada a Dubai a 4,5 años, a un precio un 22% superior, 2,25 euros, pero que, a diferencia de otros títulos similares, no permitiría a los vendedores cobrar ningún interés anual.
A esto se une que el precio no es definitivo, ya que podrá ajustarse a la baja porque Colonial debe vender suelo y promociones antes de que sus principales accionistas cierren el contrato de venta a Dubai. Algunos analistas creen que el ajuste llegaría a 1,60 euros por acción.
Además, Dubai ha condicionado la oferta a que lo aprueben las entidades financieras que prestaron dinero a Portillo y los Nozaleda para comprar acciones de Colonial y a los cuatro bancos que participan en un crédito sindicado de 6.100 millones que tiene Colonial.
Portillo y los Nozaleda tienen que volver a negociar. Pero no parece que, al final, haya problema por parte de estos accionistas para vender, pero "al ser una oferta condicionada, las cosas pueden torcerse en el último momento", señala Jordi Padilla, analista de Atlas Capital.
Ferrovial tutela a Habitat
Pocos minutos antes de las 14 horas de ayer, el riesgo de quiebra de Habitat tuvo un final feliz. Barclays fue la última de las cinco entidades financieras que se resistían a firmar la renegociación de una deuda de 1.745 millones (Deutsche Bank, Rabobank, Cajastur y Cajamar) en sellar el acuerdo.
Al final, Barclays, que no quería un pacto sin que hubiera un buen plan de negocio, ha logrado que Bruno Figueras, presidente y uno de los primeros accionistas de Habitat, quede apartado de las funciones ejecutivas. Habrá un nuevo consejero delegado cuya labor estará supervisada por Ferrovial. La constructora tiene un 20% de la inmobiliaria como parte del acuerdo por el que le vendió su filial inmobiliaria por 2.200 millones, deuda que ha ahogado a Habitat.
Dudoso beneficio para el pequeño inversor
Si Luis Portillo y la familia Nozaleda aceptan la extraña oferta del fondo soberano de Dubai, éste se hará, al menos, con un 50,1% de la inmobiliaria. La ley le obligará a lanzar una oferta por el 100% de la compañía para que el resto de inversores pueda beneficiarse también de la operación. Pero, los beneficios, hoy están en tela de juicio.
En teoría, las condiciones para los minoritarios deberían ser las mismas que acepten Portillo y Nozar. Pero pedir a un pequeño accionista que acepte bonos de Dubai que no podrá rescatar en casi cinco años no parece muy beneficioso. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM) mirará con lupa la oferta para el pequeños inversor.