Las fosas de la memoria

<B>1/11/2004 Un abuelo muestra a su nieta el nombre de su familiar escrito sobre las paredes de mármol que bordean la fosa común del cementerio de Oviedo. ELOY ALONSO/ARMH

<b>11/07/2002 Cabañas de la Dornilla (León)</b> Un familiar de uno de los enterrados en la fosa común de Cabañinas posa con un retrato de la época mientras voluntarios de la ARMH exhuman la fosa.ELOY ALONSO/ARMH

<b>27/7/2003 Monasterio de Valdedios (Villaviciosa, Asturias)</b> Una voluntaria de la ARMH sostiene unos pendientes de oro recuperados junto al cráneo de una de las enfermeras enterradas en la fosa de Valdedios. ELOY ALONSO

<b>27/7/2003 Monasterio de Valdedios (Asturias)</b> El forense Francisco Echevarría coloca testigos en la fosa común de Villaviciosa tras dejar al aire sus dimensiones y su contenido. ELOY ALONSO/ARMH

<b>5/7/2002 Piedrafita de Babia (León)</b> Isabel y Asunción buscaron a sus hermanos durante 60 años. Isabel murió en 2006 sin localizar a sus familiares. Asunción sigue buscando. Foto: ELOY ALONSO/ARMH

<B>5/7/2002 Piedrafita de Babia (León)</B> Familiares y vecinos de Piedrafita esperan a pie de fosa a que se encuentren nuevos restos. ELOY ALONSO/ARMH

<b>16/7/2003</b> Monasterio de Valdedios (Villaviciosa, Asturias)</b> Antonio Piedrafita sostiene una foto con sus padres al pie de la fosa común de Valdedios. ELOY ALONSO/ARMH

<b>5/7/2002 Piedrafita de Babia (León)</b> Un arqueólogo de la Sociedad Aranzadi limpia la zona donde se localizó el primer cráneo de la fosa común de Piedrafita.ELOY ALONSO/ARMH

<b>5/7/2002 Piedrafita de Babia (León)</b> Arqueólogos de la Sociedad Aranzadi dejan al descubierto uno de los cráneos de la fosa común. ELOY ALONSO/ARMH

<b>3/7/2002</b> Arqueólogos y volutarios, en la en la fosa común de Piedrafita de Babia. ELOY ALONSO/ARMH

<b>18/10/2003</b> Primera víctima de la guerra civil identificada por pruebas de ADN. ELOY ALONSO/ARMH

Las fosas de la memoria