Iberdrola abre la guerra contra EDF y denuncia a Francia ante la UE
La eléctrica española intenta protegerse ante el posible ataque hostil de EdF
A poco más de una semana del día después del 9-M, la fecha que se han marcado ACS y Electricité de France (EdF) para iniciar su ofensiva sobre Iberdrola, la primera eléctrica española por valor bursátil saca la artillería jurídica. La empresa ha denunciado ante la Comisión Europea (CE) al Estado francés.
El argumento de la demanda, presentada el pasado martes, es que Francia blinda “de forma ilegal” a EdF frente a otras compañías al impedirles entrar en su capital, puesto que la venta de casi toda su participación (el 70% del 84,9% que controla) sólo puede hacerse cambiando una ley. Iberdrola entiende que este mecanismo viola la libertad de capitales y el derecho de establecimiento, que Bruselas considera básicos.
Iberdrola fundamenta su denuncia en que cualquier persona física o jurídica, sin acreditar ningún interés directo o específico, puede comunicar a la CE la existencia de normas o medidas estatales que crea ilegales. Así, se ahorra argumentar que EdF ya esté en su capital, algo que, de momento, todas las partes niegan.
El mero interés de EdF (de momento, no hay hechos, más allá de los contactos con ACS), probablemente impedirá que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) rechace la suspensión de los derechos de ACS en Iberdrola, solicitada por esta última, que cree que las pretensiones de la constructora son ahora distintas a las que declaró cuando entró.
Ahora, la CE debe decidir si admite a trámite la denuncia y abre expediente a Francia o si, por el contrario, la archiva. De admitirla, Francia se expone a un dictamen motivado que, de incumplirse, acabará en denuncia ante el Tribunal de Luxemburgo.
Iberdrola que tiene a su favor la reciente jurisprudencia comunitaria, que ha prohibido la llamada acción de oro (derecho de veto del Estado en grandes empresas) en países como Portugal y España.
La eléctrica, que cuando trascendió el interés de EdF aseguró que no judicializaría el asunto, sigue así el camino emprendido por Endesa en su defensa numantina frente a Gas Natural. Desde el entorno de la eléctrica se asegura que ésta todavía cuenta con “balas en la recámara” para defenderse de ACS y EDF.
Los argumentos de la eléctrica
Blindaje: Iberdrola considera que, con las restricciones a la venta de su participación, el Estado francés tiene una “peculiar acción de oro” en EdF, que disuade a “potenciales inversores de cualquier Estado miembro” de la UE. Éstos “carecen de la posibilidad de participar y beneficiarse en operaciones de cambio de control o de adquisición de participaciones significativas”.
Nombramientos: La eléctrica española también argumenta que Francia tiene (independientemente de su participación en EdF) “una posición privilegiada en la gestión y administración” de la empresa, “al margen del derecho común de sociedades anónimas”. París nombra por decreto a seis de los dieciocho consejeros de EdF, al presidente y al consejero delegado. A otros seis vocales los nombra en la junta general, en virtud de su participación.