Archivo de Público
Miércoles, 27 de Febrero de 2008

Iberia creará un centro de conexión de vuelos largos en El Prat si compra Spanair

La adquisición permitirá crear 'puentes aéreos' entre más ciudades, asegura Conte

S. R. ARENES ·27/02/2008 - 12:36h

El presidente de Iberia, Fernando Conte, en la rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid. REUTERS

Si Iberia se hace con su competidora Spanair, retomará la idea de crear un hub (centro de distribución de vuelos de larga distancia) en el aeropuerto de Barcelona. Así lo adelantó esta mañana el presidente de Iberia, Fernando Conte, durante la presentación de resultados de la empresa, en un intento de acallar las críticas que han surgido en Catalunya en contra de la adquisición de Spanair por parte de la compañía de bandera.

Conte reivindicó que Iberia "es la única aerolínea" que ha apostado por llevar los vuelos de medio y largo radio a El Prat, proyecto que ya en el pasado intentó llevar adelante. El ejecutivo ha culpado a la Generalitat catalana de obstaculizar el proyecto, favoreciendo a Ryanair: "no fue posible por la competencia feroz de aerolíneas de bajo coste, especialmente en El Prat y la zona de captación de Barcelona, fomentadas por ciertas autoridades".

Conexiones a América 

El máximo directivo de Iberia no adelantó qué más rutas de largo radio podrían salir desde Barcelona, aparte de la ya prevista a Nueva York, pero sí apuntó que lo más factible es que sean conexiones hacia el Oeste, hacia América, por la situación geográfica de España.

Si el grupo escandinavo SAS elige como comprador de su filial española Spanair a Iberia, esta empresa también reorganizará las rutas nacionales. La idea es que, en trayectos donde dos aviones de las dos compañías se solapen, haya al menos un decalaje de una hora, con el fin de "mejorar la oferta" y crear "algo parecido al puente aéreo" que ya existe entre Madrid y Barcelona, pero con otras ciudades. Todo indica que, donde no haya demanda suficiente, se recortará el número de vuelos.

En cualquier caso, Iberia se ceñirá a lo que diga la Comisión Nacional de Competencia, que podría obligar a la aerolínea a deshacerse de slots (permisos de vuelo) en ciertas rutas para rebajar la cuota del 60% que ahora suman la compañía de bandera y Spanair.