Chávez coordina personalmente la liberación de cuatro rehenes de las FARC
La guerrilla entregará este miércoles a los ex congresistas Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Gechem Turbay
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, coordina personalmente los últimos detalles de la operación humanitaria para la liberación de los ex congresistas Jorge Eduardo Gechem, Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez y Orlando Beltrán Cuellar, según informó hoy la emisora colombiana Caracol Radio.
Fuentes oficiales confirmaron que Chávez está reunido en el Palacio de Miraflores con el canciller venezolano, Nicolás Maduro, y con el ministro del Interior y de Justicia, Ramón Rodríguez Chacín.
De acuerdo con personas cercanas al presidente, en dicha reunión se están acordando los detalles logísticos del operativo. Se prevé que a la reunión, que se prolongará durante varias horas más, también se integre la senadora Piedad Córdoba.
Ayer mismo, la representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en Colombia, Barbara Hinterman, y el ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, ultimaron los detalles sobre la prometida liberación.
Hinterman se reunió con Santos y subrayó ante los periodistas la expectativa que ha generado esa liberación en Colombia y Venezuela "y especialmente en las familias" de los ex parlamentarios, agregó.
ContactosSerá "parecido al operativo (...) del pasado 10 de enero, cuando regresaron a la libertad (las políticas) Consuelo González de Perdomo y Clara Rojas (primeras rehenes devueltas por las FARC), y mantenemos los contactos con los gobiernos de Colombia y Venezuela para lograr la liberación de estas personas", añadió Hinterman.
Hinterman, de nacionalidad suiza, explicó que en los dos helicópteros venezolanos viajarán dos miembros del CICR en cada aparato, y dos médicos, dado el estado de salud de los ex parlamentarios, sobre todo del ex senador Gechem Turbay.
Misión humanitaria
Una delegación del CICR viajó a Caracas para regresar a Colombia en los aparatos de la misión humanitaria que lucirán los emblemas del organismo, como el pasado 10 de enero.
El ministro Santos, por su parte, explicó que los helicópteros partirán desde Santo Domingo, en Venezuela, y aterrizarán en San José del Guaviare, a unos 400 kilómetros al sur de Bogotá.
Desde allí, añadió Santos, tras repostar combustible, los aparatos partirán hacia un punto entre San Jose y la localidad de El Retorno, el lugar "en el que nos han pedido garantías" de que no haya operaciones militares.