Archivo de Público
Miércoles, 27 de Febrero de 2008

Caen un 6,74% las viviendas hipotecadas en 2007

Según los datos del INE, la hipoteca media en España cuesta 149.007 euros

REUTERS ·27/02/2008 - 11:37h

El número de viviendas hipotecadas bajó un 6,74% en 2007, hasta un total de 1.235.212 inmuebles, después de que en diciembre bajara un 15,47% en tasa interanual, según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Por su parte, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 149.007 en 2007, lo que supone un incremento del 6,2 respecto a 2006. El importe medio por hipoteca constituida sobre el total de fincas rústicas y urbanas se situó en 168.677 euros, un 7,5% más que en 2006. 

Durante 2007 se hipotecaron un total de 1.768.198 fincas rústicas y urbanas, lo que supone un descenso del 5,1% respecto a 2006. El capital de los nuevos créditos hipotecarios creció un 2% respecto al año anterior. 

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios en 2007, con el 59,2% del total, seguidas de los bancos (31,7%) y de otras entidades financieras (9,1%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 57,2% del total, los bancos el 35,1% y otras entidades, el 7,7%.

El plazo medio sube a 26 años

En el conjunto de las entidades de crédito, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 4,71% durante el año 2007, frente al 3,83% de 2006, y el plazo medio fue de 26 años, uno más que en el ejercicio anterior. 

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro fue del 4,67% y el plazo medio de 26 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 4,69% y un plazo medio de 26 años.

El 98% de las hipotecas constituidas en 2007 utilizó un tipo de interés variable, frente al 2% de tipo fijo. Dentro de las variables, el Euribor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 87% de los nuevos contratos. 

Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en 2007 a 321.425, lo que supone un crecimento interanual del 34,1%. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones creció un 30,8%. 

Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en 2007 se produjeron 243.872 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa una subida del 33,6%. Por su parte, el número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 54.414, un 34,5% más. 

Además, un total de 23.139 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un aumento del 39,1%.

Cambios en sus condiciones

De las 321.425 hipotecas que cambiaron sus condiciones en 2007, el 51,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. De esta forma, el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo significativamente después del cambio de condiciones, desde el 7,8% hasta el 2,6% del total, ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo de interés variable.