Archivo de Público
Martes, 26 de Febrero de 2008

Zapatero: "No habría dado nada a ETA en términos políticos, sólo expectativas de vida pública"

El candidato socialista considera que cuando Rajoy dijo que hacía concesiones a los terroristas "refleja una absoluta carencia de argumentos, de sentido de la lealtad y de la responsabilidad"

LUIS REPISO ·26/02/2008 - 21:42h

"Yo no le habría dado nada a ETA en términos políticos, simplemente expectativas de incorporación a la vida pública".

El candidato socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, ha aclarado - en La Sexta- que nunca ha considerado a ETA como interlocutor político, y que "la democracia nunca va a ceder al terror".

Por ese motivo, el presidente del Gobierno considera que cuando Rajoy dijo que hacía concesiones políticas a ETA "refleja una absoluta carencia de argumentos, de sentido de la lealtad y de la responsabilidad".

"Además se sabe que el Gobierno de Aznar estuvo negociando con ETA en Zurich. No les falta memoria, les falta principios", asegura Zapatero.

Insulto inaceptable

Zapatero ha calificado de "insulto inaceptable" la acusación de Rajoy de que ha agredido a las víctimas del terrorismo, y lo ha achacado a que, "normalmente, cuantos más insultos menos ideas".

La trayectoria de la labor del PP ha sido crispar con un tema tan sensible como la violencia que genera dolor y víctimas", ha afirmado Zapatero, quien cree que al día siguiente de ganar las elecciones, "ya estaban cuestionando el resultado electoral".

"Pusieron en cuestión el resultado electoral. Es monstruoso insinuar que detrás del atentado que costó la vida a 192 personas en Madrid ha habido una conspiración extraña", afirma Zapatero, en referencia a la teoría de la conspiración.

Declaraciones desafortunadas

En referencia a las declaraciones de Zapatero un día antes del antes del atentado de la T-4, en las que aseguraba que "estamos mejor que ayer", el candidato socialista ha explicado que "nuestra información es que el proceso de paz podía continuar.

Pero es verdad que la lógica perversa de una organización criminal pensaron que un atentado no influiría en el proceso".

Según Zapatero, "tienen que pasar muchas crisis internas, muchas deserciones, una reflexión que les determine y les conduzca a saber que no tienen nada que hacer".

"A ETA hay que darle una credibilidad relativa. Ya no tienen credibilidad para mí", afirma el candidato socialista.

ANV, asunto judicial

"La ilegalización de ANV es una decisión judicial. El TC estableció un criterio de cuándo se produce lo que la ley denomina sucesión de Batasuna".

De este modo, Zapatero ha justificado la instancia del Gobierno para que Acción Nacionalista Vasca (ANV) sea ilegalizada.

Según el presidente, "cuando ANV comienza a tener actividad es cuando la policía empieza a investigar, a acumular datos, pruebas, testimonios, cuentas bancarias. Cuando determinan que hay suficiente volumen para demostrar que hay sucesión de Batasuna, se insta a la ilegalización".

En alusión al etarra Iñaki de Juana Chaos, quien mantuvo una huelga de hambre porque consideraba que ya había cumplido su pena, el candidato socialista afirma que "hay una obligación, aunque sea el criminal más repugnante que nos podemos echar a la cara, y es preservar la vida por parte de los poderes públicos".

"Tensión" como "movilización"

"Tensión en una campaña es poner energía, es movilizar a la gente. La crispación es utilizar mentiras para temas muy sensibles para dividir a la ciudadanía, como con el trasvase del Ebro". Así ha explicado el presidente Zapatero sus declaraciones al periodista Iñaki Gabilondo en las que le dejaba claro que era necesaria la tensión en la campaña.

"Crispación es lo que hicieron con el 11-M, mentir a los españoles y encima luego insinuar que detrás del atentado había algo extraño", ha reiterado Zapatero.

"Pactar con el PP"

"¿Pactar con el PP?¿para un Gobierno de coalición? No, mire. España no lo necesita. Me siento muy lejos de un pensamiento tan conservador, tan integrista, tan de derechas, tan antiguo".

El candidato socialista se ha mostrado así de tajante cuando se le ha preguntado sobre un hipotético pacto con el PP si no obtienen una mayoría absoluta.

"Tenemos una derecha que no es homologable con la derecha en ningún país europeo hoy en día", considera Zapatero, quien no ha descartado un pacto con Izquierda Unida (IU).

En referencia a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el presidente ha reconocido su distanciamiento por sus posiciones. "No entra dentro de una agenda ni mucho menos de mis prioridades", asegura.

Inmigración y el bonobús

"Había 700.000 ilegales cuando llegamos al Gobierno, ahora menos de la mitad".

El presidente del Gobierno ha vuelto a reiterar que con Rajoy de ministro del Interior había regularizaciones que fueron delirantes.

"Un bonobús valía para tener un permiso", ha repetido. Zapatero ha negado que un inmigrante esté antes que un español, y ha explicado que "si esas personas cotizan a la Seguridad Social tienen derecho a la Sanidad o a la educación de sus hijos".

La esperanza Obama

"Hay una cosa que me gusta mucho de Obama cuando hace el discurso. Si hay una presidente de color, con ese mensaje positivo, es un factor de esperanza para el mundo. ¿No?". Así lo cree Zapatero, quien ha criticado abiertamente al presidente venezolano, Hugo Chávez.

"Chávez ha ganado democráticamente, pero sus comportamientos en muchas ocasiones dejan mucho que desear", asegura.

Si gana las elecciones...

"Lo primero que haré cuando conozca los resultados será llamar a mi padre, que siempre es algo que él agradece", asegura Zapatero, quien "al día siguiente cumpliré con la tradición de ir a la tumba de Pablo Iglesias a depositar un ramo de flores como testimoiop de lo que somos como proyecto de raíces socialistas".

Balance del debate

"No tenía la sensación de mucha tensión en el debate". El candidato socialista ha reconocido que la gente joven le ha felicitado por el tono de su discurso en el debate de anoche con Zapatero, y que "los más mayores me pedían más caña".

"Estamos acostumbrados a este tipo de cosas por nuestra actividad. Ya son muchos debates parlamentarios. No hay una preparación excesiva", afirma Zapatero, quien ha explicado que su despedida del cara a cara "Buenas noches y buena suerte" era una especie de guiño a la libertad de expresión.