Archivo de Público
Jueves, 27 de Marzo de 2014

UGT denuncia que el Banco Sabadell despidió a una empleada que sufre epilepsia "por estar enferma"

La entidad asegura que no la echaron por ese motivo sino "porque hay otras razones sólidas, relacionadas con el ámbito laboral, que han hecho necesaria esta medida"

EFE ·27/03/2014 - 18:02h

Sede del Banco Sabadell. EFE

La UGT ha denunciado que la dirección del Banco Sabadell ha despedido a una empleada que es epiléptica "por el simple hecho de estar enferma", ya que tanto su médico neurólogo como la Seguridad Social consideran que está "plenamente capacitada para la vida laboral".

Banco Sabadell ha asegurado que "cumple escrupulosamente la legalidad vigente en materia laboral y muy especialmente en temas tan sensibles como los despidos".

En un comunicado, la entidad bancaria ha argumentado que si "se ve obligada a despedir a una persona que sufre un problema de salud, es absolutamente seguro que no se toma por este motivo, sino porque hay otras razones sólidas, relacionadas con el ámbito laboral, que han hecho necesaria esta medida".

En todo caso, la entidad ha considerado que "no puede tratar con terceras personas" enfermedades o problemas de salud o laborales de sus trabajadores o extrabajadores y ha apuntado que si el empleado considera que ha sido vulnerado alguno de sus derechos "dispone de los cauces legales para defender esa posición".

"Condena a la pobreza a la trabajadora"

El sindicato ha informado de que el Banco de Sabadell "ha optado por despedir a la trabajadora, alegando ineptitud sobrevenida" a pesar del informe médico favorable y de no haber atendido las propuestas de solución alternativa ofrecidas por el sindicato. La indemnización por el despido ha sido de 12.000 euros "y condena a la pobreza a la trabajadora", según señala la sección sindical de FeS-UGT, a la que está afiliada la empleada despedida por el Banco Sabadell, cuyas campañas publicitarias han tratado sobre cómo afrontar el futuro. Una forma de promocionar sus planes de pensiones a través de las voces de personalidades relevantes de la vida pública.

A su juicio, este despido, "además de carecer de todo sentido ético y de la más mínima humanidad, vulnera el Código de conducta del Banco Sabadell, que establece que en las decisiones relativas a la contratación o promoción de empleados no tendrá en cuenta la raza, el color, el sexo, la discapacidad o cualquier otra situación de la persona".

Según UGT, ante las gestiones del sindicato, "la empresa se limitó a ofrecer el cambio de la causa del despido, calificándolo de improcedente en lugar de objetivo, con lo que aumentaría la indemnización a abonar", pero los representantes sindicales han rechazado la propuesta "que mantiene la criminalización de la trabajadora por el mero hecho de tener una enfermedad".

Concentración en la sede central de Valencia

FeS-UGT considera "un sarcasmo que despidos como éste se produzcan coincidiendo con el Día Mundial de la Epilepsia, celebrado ayer miércoles" y afirma que si una trabajadora ha sido despedida por estar enferma "miles de personas están en riesgo de seguir el mismo camino".

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha difundido un comunicado en el que anuncia que pedirá al banco un informe que acredite haberse comportado con arreglo al principio de igualdad de oportunidades, para valorar la adecuación o no de su actuación con el marco jurídico vigente. En su nota, el Cermi afirma que, si se comprueba que se ha incurrido en una discriminación laboral por motivos de discapacidad, denunciarán a la entidad bancaria por violación del principio de igualdad de trato.

Esta mañana se ha celebrado una concentración de una hora ante la Sede Central del Banco Sabadell en Valencia para trasladar a la opinión pública los pormenores de este despido. También esta tarde está convocada otra concentración en la Fira Sabadell, donde se celebra la Junta General de Accionistas de la entidad.