Archivo de Público
Viernes, 14 de Marzo de 2014

El Gobierno firma acuerdos con tres paraísos fiscales para obtener información tributaria

Los territorios británicos de Jersey, Gernsey e Isla de Man renunciarán al secreto bancario en cuanto Reino Unido les dé luz verde. Rajoy busca limpiar la imagen del PP después de saberse que varios dirigentes tenían cuentas en estos limbos.

ANA PARDO DE VERA ·14/03/2014 - 16:37h

La vicepresidenta del Gobierno ha anunciado hoy la firma de tres acuerdos con los paraísos fiscales británicos de Jersey, Gernsey e Isla de Man con el fin de activar el intercambio de información tributaria y desactivar el secreto bancario del que hacen gala estos territorios.

Soraya Sáenz de Santamaría ha incluido esta medida -que ya se ha llevado a cabo con otros territorios de Catar, Austria, India, Uzbekistán, Chipre, Argentina, EEUU, Mónaco o Macao, según la referencia del Consejo de Ministros- en la lucha contra el fraude y la evasión fiscales que, según la número dos del Gobierno, ha emprendido el Ejecutivo.

Desde que Rajoy llegó al Gobierno, las distintas causas judiciales abiertas por presunta corrupción e informaciones de medios de comunicación han destapado la tenencia de cuentas bancarias en paraísos fiscales por parte de varios dirigentes del PP, como el propio extesorero Luis Bárcenas, varios imputados en la trama Gürtel o el exconsejero de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados.

Los acuerdos a los que se ha referido hoy la portavoz del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros se llevarán a cabo en cuanto Reino Unido autorice a los tres paraísos fiscales a negociar individualmente estos pactos con los estados miembros de la OCDE y de la UE, incluida España.

Según los pactos, Jersey, Gernsey e Isla de Man se comprometen a "obtener y proporcionar toda la información que resulte de interés para la determinación, liquidación y recaudación de impuestos; el cobro y la ejecución de reclamaciones tributarias, o la investigación o enjuiciamiento de casos en materia tributaria".

El Gobierno advierte de que estos territorios dejarán de ser considerados paraísos fiscales en cuanto "surtan efecto" estos acuerdos. España incluye en el pacto con los tres paraísos británicos "cualesquiera impuestos estatales", incluidos "los impuestos sobre la renta de las personas físicas y de no residentes, sociedades, patrimonio, sucesiones y donaciones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, valor añadido e impuestos especiales", así como "los locales sobre renta y patrimonio".