Archivo de Público
Miércoles, 12 de Febrero de 2014

UGT propone crear nuevos impuestos a las grandes fortunas y a las transacciones financieras

El sindicato quiere reducir el déficit en recursos públicos del país con una reestructuración "integral" del sistema tributario que reduzca cargas a las clases asalariadas y elimine el artículo 135 de la Constitución

PÚBLICO ·12/02/2014 - 18:46h

- EFE - El secretario general de UGT, Cándido Méndez, en una imagen de archivo.

UGT ha respondido a la reforma fiscal que pide la CEOE con una propuesta que pasa por reducir impuestos a las clases medias y asalaariados y crear nuevos gravámenes para las grandes fortunasy las transacciones financieras. Una reforma fiscal "integral" para "recaudar más y con mayor justicia".

El sindicato dirigido por Cándido Méndez asegura que el déficit en recursos púbicos de España es de "más de nueve puntos" respecto a otros países de la zona euro, por lo que propone estos cambios para "aumentar las capacidades de actuación públicas".

En cuanto a los gastos, UGT propone retirar al artículo 135 de la Constitución, aprobado durante el Gobierno de Zapatero con el pacto entre PP y PSOE y que supone dar prioridad al pago de la deuda pública para garantizar la estabilidad presupuestaria. También  Priorizar las inversiones públicas para el crecimiento, el empleo estable, la protección social y garantizar unos servicios públicos de calidad.

Reducir la carga impositiva de los asalariados y las clases medias y elevar la carga impositiva sobre otras rentas  como las del capital, los patrimonios elevados o grandes empresas son otras de las condiciones que plantea el sindicato.

Nuevos impuestos

Para aumentar la recaudación del Estado y poder invertir en las demandas, UGT propone un IRPF "más justo y equitativo, donde pague más quien más tiene y todas las rentas sean tratadas igual", modular el impuesto de sociedades en función de si las empresas reinvierten susbeneficios para crear empleo o si aumentan los dividendos de sus accionistas.

Pide crear nuevos impuestos para las grandes fortunas, a las transacciones financieras y especulativas o a la contaminación, y evitar subidas del IVA y en ningún caso a los bienes de consumo necesario.