El BBVA, condenado a pagar por las 'preferentes' de Eroski
Un juzgado de Bilbao ha condenado a la entidad bancaria a reintegrar el dinero a las 68 personas representadas en la demanda de Adicae.

EFE - Fachada de un supermercado de Eroski.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha condenado a BBVA a reintegrar las cantidades recibidas para la compra de las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS), en sus emisiones de 2004 y 2007, a las 68 personas representadas en la demanda colectiva presentada por Adicae y ha absuelto a Eroski , según la sentencia hecha pública este lunes.
Las AFS son unos títulos similares a las preferentes, es decir, son valores emitidos por una sociedad. En el caso de Eroski, por ser una cooperativa, no puede emitir acciones y comercializa este tipo de productos financieros a través de otra entidad.
La resolución del magistrado Marcos Bermúdez ha sido notificada este mismo lunes a las partes, después de que la semana pasada se celebrara el juicio por la demanda colectiva de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que representaba a 68 personas que adquirieron aportaciones financieras subordinadas (AFS). En la vista, Adicae solicitó la nulidad de los contratos y la devolución de los ahorros al considerar que se hizo una "comercialización indebida" de este producto y hubo "publicidad engañosa" y "vicio en el consentimiento".
Por su parte, Eroski defendió la legalidad de la emisión y la publicidad que se remitió sobre el producto, mientras que el BBVA afirmó que se comunicó a los clientes de las características y del "riesgo" de las aportaciones con una información "clara". La fiscal, en la última sesión del juicio, se mostró favorable a que Eroski fuera absuelta y, en cambio, consideró que deberían ser declarados nulos por "falta de transparencia e información" los contratos formalizados por el BBVA y la entidad ser condenada a devolver las cantidades invertidas.
El BBVA estudia la posibilidad de recurrir la sentencia dictada este lunes por el Juzgad. Fuentes del banco han asegurado a Europa Press, tras conocer el fallo del juez, que el BBVA "respeta y acata todas las decisiones judiciales". Por otra parte, han señalado que los servicios jurídicos del BBVA "se encuentran analizando los contenidos de la sentencia" y estudian "los posibles recursos contra ella".
Adicae cree en la sentencia
El representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Francisco Javier Alvarado, ha considerado que la sentencia que condena a BBVA a reintegrar a 68 particulares las cantidades invertidas en la compra de las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS), en sus emisiones de 2004 y 2007, es "la luz para muchos consumidores que pueden ver que su dinero es recuperado a través de demandas".
En declaraciones a los periodistas una vez hecha pública la sentencia, Alvarado ha realizado una valoración positiva del fallo, ya que "el BBVA es condenado a devolver el dinero". "Se aceptan las pretensiones de los consumidores y el BBVA es condenado a devolver el dinero íntegramente. Se anulan los contratos y se ordena que se devuelva el dinero", ha indicado, para añadir que por lo que respecta a Eroski "no se aceptan las demandas".
A su juicio, la sentencia es "la luz para muchos consumidores que pueden ver que su dinero es recuperado a través de demandas", al tiempo que ha remarcado que la sentencia es "recurrible". Por lo que respecta a los intereses ha advertido de que "si el contrato no existe se devuelven y se les debe aplicar un interés legal del dinero".