Archivo de Público
Lunes, 8 de Octubre de 2007

El Nobel de Medicina premia a tres genetistas por sus trabajos con células madre de ratones

El jurado valora los descubrimientos de Mario Capecchi, Oliver Smithies y Martin J. Evans relacionados con las células madres embrionarias y la recombinación del ADN en mamíferos

EUROPA PRESS ·08/10/2007 - 11:38h

El genetista Mario R. Capecchi, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Medicina. EFE

Los estadounidenses Mario R. Capecchi y Oliver Smithies y el británico Martin J. Evans han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2007 por su labor pionera en el desarrollo de la manipulación genética en ratones.

Se trata de una técnica "de inmensa importancia" que ha permitido a la ciencia determinar por qué ciertas enfermedades afectan al ser humano a nivel celular y a aumentar el conocimiento sobre "numerosos genes en estado embrionario, la fisiología adulta, el envejecimiento y la enfermedad".

Los tres científicos, que percibirán los 10 millones de coronas suecas (1,09 millones de euros) correspondientes al premio, han sido galardonados con el Nobel por sus "descubrimientos de los principios para la introducción de manipulaciones genéticas específicas en ratones mediante el uso de células madre embrionarias", indicó el Comité.

"Sus descubrimientos han permitido poner en marcha una tecnología de inmensa importancia" para definir los genes de los ratones y han ayudado a la ciencia a determinar por qué ciertas enfermedades, como la fibrosis cística, afectan a nivel celular a las personas, continuó el Comité. La manipulación genética, prosiguió, ha ayudado a aumentar el conocimiento sobre "numerosos genes en estado embrionrio, la fisiología adulta, el envejecimiento y la enfermedad". 

Problemas cardiovasculares, diabetes y cáncer

El proceso ha permitido crear en ratones transgénicos -animales cuyo código genético ha sido alterado en el laboratorio para exacerbar o suprimir ciertos genes que comparten ratones y humanos- modelos de enfermedades humanas, como problemas cardiovasculares y neurodegnerativos, diabetes y cáncer. A través de estos estudios, los científicos han podido comprobar por qué existen y cómo afectan a las personas sanas estas enfermedades humanas.

"La manipulación genética ha penetrado en todos los campos de la biomedicina. Su impacto en la comprensión de la función genética y sus beneficios para la humanidad seguirán aumentando en muchos años por venir", indicó el Comité.

Con los premios de este año el Comité Nobel continúa con su apoyo a las investigaciones genéticas. El año pasado fueron premiados dos genetistas estadounidenses, Andrew Z. Fire y Craig C. Mello, por descubrir la interferencia ARN, un proceso que puede suprimir la acción de determinados genes.