Archivo de Público
Lunes, 2 de Diciembre de 2013

Un millar de manifestantes bloquea la sede del Gobierno en Ucrania

Más de 20.000 personas pasan la noche en la Plaza de la Independencia tras los enfrentamientos del domingo, que dejan más de 230 heridos entre policías y manifestantes

PÚBLICO / AGENCIAS ·02/12/2013 - 08:39h

Cerca de mil manifestantes han bloqueado los accesos a la sede del Gobierno de Ucrania este lunes, exigiendo la dimisión del primer ministro Nikolái Azárov, después de que 20.000 personas pasaran la noche acampadas en la emblemática Plaza de la Independencia de Kiev, escenario de violentos enfrentamientos durante el domingo. "No cejaremos en nuestra protestas hasta que dimitan", declaró Alexandr Turchínov, dirigente del partido opositor Batkivschina, que lidera la ex primera ministra Yulia Timoshenko, actualmente en prisión. El Gobierno ha negado que estudiara la implantación del estado de excepción, tal y como afirmaron el domingo diversos medios de comunicación internacionales.

El Gobierno niega que estudiara decretar el estado de excepción En una respuesta a la llamada del principal partido de la oposición a la huelga general y a las protestas, los manifestantes han bloqueado las entradas con todo tipo de objetos, como contenedores y macetas, para evitar que los trabajadores del Gobierno accedan su interior."Nos han dicho que volvamos a casa y esperemos más instrucciones. Simplemente, no pudimos llegar al trabajo. Todas las puertas están bloqueadas", narra uno de los trabajadores del edificio.

A primera hora de la mañana, el transporte público funcionaba con normalidad a pesar de la llamada al paro tras los disturbios de este fin de semana. Miles de personas han pedido la renuncia del presidente Azárov por su decisión de rechazar una integración más profunda con Europa y por potenciar sus relaciones comerciales con Rusia. "No cejaremos en nuestra protestas hasta que dimitan", declaró Alexandr Turchínov, dirigente del partido opositor Batkivschina, que lidera la ex primera ministra Yulia Timoshenko, actualmente en prisión.

Tras anunciar su renuncia, la diputada ucraniana Inna Bohoslovska, electa por el Partido de las Regiones de Viktor Yanukóvich, ha augurado que más representantes de esta formación abandonarán el escaño en protesta por la violenta represión ejercida contra los manifestantes y el giro prorruso en política exterior. "No puedo decir quiénes abandonarán el Partido de las Regiones, pero hay muchos que no están de acuerdo", ha explicado Bohoslovska en referencia a una reunión del grupo parlamentario del partido prevista para este lunes.

Al menos 40 periodistas resultaron heridos durante los disturbios del domingo

Precisamente esa represión dejó a 40 periodistas heridos durante los enfrentamientos del domingo entre manifestantes y antidisturbios. "Cada uno de los agentes que pasaba corriendo me daba con la porra. Recibí 30 golpes seguidos. Me dieron patadas en la cabeza, el pecho y las manos", ha relatado Denys Danko, que trabaja para la televisión ucraniana privada 1+1. Danko llevaba su identificación oficial que lo acredita como periodista y la exhibió ante la carga de los agentes, pero no sirvió de nada. Esta lista de heridos ha sido elaborada por la organización de defensa de la libertad de prensa Telekritika e incluye a informadores que trabajan para medios extranjeros, como el fotógrafo del The New York Times Joseph Sywenkyj, golpeado en la cara por una granada aturdidora.

Pese a estar las calles llenas de ciudadanos pidiendo su dimisión, el presidente de Ucrania Viktor Yanukóvich mantiene en su agenda la visita de Estado a China, adonde tiene previsto viajar el martes. El primer ministro Azárov anunció en declaraciones a un canal de la televisión local que el presidente firmará en China una veintena de documentos, entre ellos un acuerdo de asociación estratégica.

Mientras, el líder del partido opositor UDAR, Vitali Klitschkó, ha pedido al Gobierno chino que cancele la visita de Yanukóvich en un momento "en el que se fragua el cambio del poder en Ucrania". "Ni una sola de las decisiones que se tomen en el encuentro (entre Yanukóvich y Xi Jinping) tendrá legitimidad. Le pido a los dirigentes de China que no reciban a un jefe de Estado que no es capaz de solucionar problemas y que no controla la situación en el país, donde se ha instalado una crisis política total", dijo Klitschkó según su gabinete de prensa.

La magnitud de las protestas

Cerca de 20.000 manifestantes pasaron la noche del domingo al lunes en la Plaza de la Independencia, donde levantaron barricadas para rechazar un eventual intento de desalojo por la policía antidisturbios. La Policía cifró en 150.000 los participantes en la concentración en la Plaza de la Independencia, una cifra que los convocantes elevan a más medio millón, el acto más multitudinario desde que estallaron las protestas por la decisión del presidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, de renuncia a la firma del Acuerdo de Asociación con las Unión Europea.

Los manifestantes exigen que el presidente firme el Acuerdo de Asociación con las UE

Tras los disturbios del domingo, al menos 120 policías y 112 manifestantes han resultado heridos, según el último balance emitido por las autoridades de la capital ucraniana. De ellos, 42 manifestantes han tenido que ser hospitalizados, al igual que 53 agentes de la Policía, informa el Ayuntamiento y recoge la televisión rusa Russia Today. Entre los heridos hay personas con traumatismos y afectados por quemaduras químicas en los ojos.

Los choques más violentos se produjeron junto al complejo de edificios gubernamentales, donde la policía antidisturbios rechazó dos intentos de asalto. La oposición denunció que esos ataques fueron perpetrados por grupos de provocadores con el fin de dar pretexto a las autoridades para reprimir las protestas pacíficas, que ayer reunieron hasta medio millón de personas, según la oposición, en el centro de Kiev.

La integración en la UE es la principal reivindicación de los grupos opositores que están tomando las calles. De hecho, las movilizaciones empezaron hace días tras el rechazo del presidente a firmar un Acuerdo de Asociación negociado con la UE tras alegar que Ucrania sufrirá grandes pérdidas para adaptar su economía y su legislación a la comunitaria. El Gobierno, muy condicionado por sus importantes relaciones con Rusia, suspendió el pasado 21 de noviembre provisionalmente las negociaciones sobre el acuerdo de asociación con la UE.