Archivo de Público
Martes, 3 de Septiembre de 2013

El éxodo masivo en Siria

PÚBLICO ·03/09/2013 - 11:14h

A pesar de haber dejado su hogar en Siria, con poco menos que nada, Tamara, de 20 años, y Eilada, de 18, son dos hermanas refugiadas que tienen esperanza en el futuro. Bajo un programa de educación extremadamente generoso, el gobierno de Turquía permite a los refugiados sirios asistir a las universidades turcas. Las dos hermanas están contratadas como profesoras en el campo de refugiados de Adiyaman donde viven. B.SOKOL (ACNUR)


Samia, refugiada siria de 70 años, es atendida por una enfermera en el hospital caritativo de Mahmoud, en El Cairo, Egipto. S. BALDWIN (ACNUR)


Una familia siria se registra para obtener protección ante los servicios sociales en las oficinas de ACNUR en el barrio de Zamalek en El Cairo, Egipto. S.BALDWIN (ACNUR)


Un niño sirio carga sus pertenecias mientras huye de su país y cruza, junto a su familia, la frontera con Jordania. O.LABAN-MATTEI (ACNUR)


Cientos de refugiados sirios cruzan hacia Irak desde la frontera de Peshkhabour. G. GUBAEVA (ACNUR)


Casas hechas a base de plástico y madera en el asentamiento informal de Baleyeh, en el Líbano. La mayoría de sus habitantes provienen de Homs. S. BALDWIN (ACNUR)


Varios refugiados sirios hacen cola para recibir un kit de higiene en el centro de distribución de Zahle, en Líbano. Cerca de 950 familias acudieron a recibir la ayuda. S. BALDWIN (ACNUR).


Cientos de sirios cruzan a Irak desde la frontera de Peshhabour. G. GUBAEVA (ACNUR)


Un mar de tiendas de ACNUR espera nuevas llegadas de refugiados sirios en el centro de tránsito al norte de Irak. L. VEIDE (ACNUR)


Eujin Byun, trabajadora de ACNUR, sostiene a un jovencísimo refugiado sirio en el asentamiento informal de Dalhamiyeh en Líbano. S. BALDWIN (ACNUR)