Archivo de Público
Lunes, 15 de Julio de 2013

ERC: "Parece que los dirigentes del PP están obstinados en regalarnos una cuarta entrega de 'El Padrino'"

De Guindos defiende la "establidad política de España y la "agenda reformista" del Gobierno, que está "sacando al páis de la crisis". Incluso entre los miembros del PP ya hay quienes piden"reflexionar" sobre la continuidad de Rajoy.

PÚBLICO / AGENCIAS ·15/07/2013 - 10:26h

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, durante su intervención en el Foro del PP de Madrid, hoy en Majadahonda. -EFE

El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha defendido hoy la "estabilidad política" de España y la "agenda reformista" del Gobierno, cuyas medidas, ha dicho, serán capaces de sacar al país de la crisis "sin la más mínima duda". De Guindos ha hecho estas declaraciones antes de participar en un foro del PP de Madrid, al ser preguntado por las revelaciones de El Mundo sobre una supuesta financiación ilegal del PP, la presunta contabilidad B del partido y la publicación de mensajes sms entre el extesorero Luis Bárcenas y el presidente, Mariano Rajoy.

"España tiene un Gobierno que tiene una agenda reformista que esta sacando al país de la crisis y lo va a sacar de la crisis, no tengan la más mínima duda al respecto", ha contestado el ministro a los periodistas al ser preguntado sobre las últimas revelaciones del caso Bárcenas. Ha subrayado que España atraviesa una situación de "estabilidad política" y ha dicho que este hecho se pone de manifiesto, "por ejemplo, en los mercados que hoy han empezado con tranquilidad".

"Vamos a seguir tomando medidas como las que tomamos el viernes que son medidas necesarias e imprescindibles para hacer frente a la peor situación económica de las últimas décadas y ya estamos empezando a ver la luz al final del túnel", ha aseverado De Guindos. El ministro ha guardado silencio cuando los periodistas le han preguntado si Rajoy tendría que dimitir a raíz de las últimas informaciones publicadas en torno al caso Bárcenas.

Últimas reacciones

El abogado del extesorero del PP Álvaro Lapuerta ha negado "rotundamente" que, como afirma este lunes el diario El Mundo, ofreciera a Luis Bárcenas un supuesto pacto en nombre del Partido Popular cuando le visitó hace una semana en la cárcel de Soto del Real. Javier Iglesias Redondo explica que "de ninguna manera" se presentó "en nombre del PP" ni acudió a tal entrevista con mensaje alguno en nombre de dicho partido". Según la información que publica El Mundo, Iglesias Redondo le dijo a Bárcenas: "si hablas, tu mujer irá a la cárcel. Si callas, Alberto Ruiz-Gallardón será destituido en el último Consejo de Ministros antes de vacaciones y tu tema se archivará en septiembre por nulidad".

Para de Guindos, Rajoy "únicamente" piensa en el interés general.

Las reacciones ante la publicación de estos mensajes cuya veracidad ha sido confirmada por Moncloa no se han hecho esperar, y aunque entre los miembros del PP a menudo siguen la línea marcada por de Guindos, es posible ocupar voces divergentes . Si el ministro de Economía y Competitividad calificaba a Rajoy como la persona "más independiente" que conoce en la toma de decisiones y un dirigente que "únicamente" piensa en el interés general, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría aseguraba que "la mejor prueba" de que el Ejecutivo no ha negociado con el extersorero es "que Bárcenas está en la cárcel y hoy presta declaración en un juzgado".

También en la línea adoptada por el partido, la portavoz del PP de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, ha opinado que los mensajes telefónicos que el extesorero del PP, Luis Bárcenas, ha enviado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, son un "chantaje privado" al que no les ha hecho "ningún caso". Riolobos se ha pronunciado así, en una entrevista en 'Castilla-La Mancha Televisión', acerca de los sms que se han cruzado Bárcenas y el presidente del Gobierno de España, según ha publicado el diario El Mundo, y que ha entendido que "son mucho ruido y pocas nueces y lo vamos a ver en los tribunales".

Sí sorprenden un grupo de cargos del Partido Popular   que se muestran reacios a pasar por el aro.  El vicepresidente del Parlamento europeo y expresidente del PP catalán, Alejo Vidal-Quadras, el exparlamentario vasco Santiago Abascal y el filósofo José Luis González Quirós han solicitado la convocatoria urgente de una Junta Directiva Nacional del PP tras las últimas revelaciones sobre el 'caso Bárcenas'. Según añaden, la situación es "insostenible" y el partido debe "reflexionar" sobre la continuidad de Mariano Rajoy.

Óscar López: si el extesorero del PP "es un delincuente, los sms son de encubrimiento".

Al otro lado del ring, tras la exigencia del líder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba a Rajoy de que presente su dimisión, el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha calificado de insostenible y de extrema gravedad el momento en el que se encuentra el Gobierno tras las últimas revelaciones del caso Bárcenas y ha insistido en que la oposición debe buscar alternativas para "desbloquear" la situación. "A Rajoy le persigue la sombra de Bárcenas", ha dicho Oscar López en una entrevista en Onda Cero, en la que ha señalado que si el extesorero del PP "es un delincuente, los mensajes sms" que se han publicado "son de encubrimiento".

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano ha defendido que, aunque el PP tenga mayoría absoluta, todos los grupos políticos de la oposición unidos tienen "muchas posibilidades" de acabar provocando la dimisión de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Por su parte, el diputado socialista Ramón Jáuregui, ha asegurado hoy que el caso Bárcenas "es un proceso abierto, ya no sólo al PP, que es el partido que sostiene al Gobierno, sino al propio presidente", Mariano Rajoy.
En una entrevista en la emisora Onda Vasca ha explicado que, a raíz de este caso, "todo hace pensar que una especie de bomba de inestabilidad se ha instalado en la política institucional del Gobierno de España"; algo que "tiene que resolverse cuanto antes, defendía Jáuregui.

Valenciano: Todos los grupos políticos de la oposición tienen "muchas posibilidades" de provocar la dimisión de Rajoy.

El PSOE anunciará en las próximas horas "todas aquellas medidas" que está intentando acordar con el resto de partidos políticos para que, "en el caso de que el presidente del Gobierno no presente la dimisión de forma inmediata, el señor Rajoy deje de ser presidente del Gobierno". "No descartamos ninguna y las anunciaremos en las próximas horas; por supuesto que tampoco descartamos la moción de censura", ha afirmado el secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando, antes de inaugurar un curso de verano en El Escorial sobre la reforma federal del Estado español.

Hernando ha señalado que, de ser ciertas las informaciones publicadas este lunes sobre el envío del abogado del PP a Bárcenas para negociar, "estaríamos hablando de unas prácticas mafiosas impropias de un Gobierno de España". "Es inadmisible que el presidente del Gobierno de España haya encubierto a un delincuente y haya estado mintiendo hasta la saciedad durante todos estos meses. España no se merece eso, ni se puede permitir un presidente del Gobierno encubridor de un delincuente y que además miente a los españoles para encubrir a ese delincuente", ha argumentado.

 El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha convocado una reunión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva Federal para abordar "exclusivamente" el caso Bárcenas, la "presunta financiación ilegal del PP" y "todo lo que afecta" al presidente Mariano Rajoy".

CiU también ha convocado una reunión de su ejecutiva para estudiar su respuesta ante los últimos acontecimientos, aunque el portavoz de la formación en el Congreso, Josep Antoni Duran, aseguró este domingo que se fía "más de Rajoy que de Bárcenas".

 ERC: Parece que los dirigentes del PP están obstinados en regalarnos una cuarta entrega de 'El Padrino'.

ERC se ha mostrado más crítica: su portavoz en el Congreso, Alfred Bosch, ha emplazado este domingo a la "buena gente" que se ha mostrado convencido que hay en el PP a impulsar una moción de censura para relevar a Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. "Es muy lamentable, pero parece que los dirigentes del PP están obstinados en regalarnos una cuarta entrega de la serie 'El Padrino'", ha asegurado Bosch, que cree que este caso debería llevar a los dirigentes del PP "valientes e íntegros" a "iniciar una moción de censura contra su Gobierno". Si en el seno del PP se impulsa esa moción, "nos sumaremos", ha asegurado.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en una entrevista n Radio Euskadi, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que "dé la cara" y comparezca para explicar "lo que sabe" del caso Bárcenas que, a su juicio, "está destrozando la imagen internacional" y la fiabilidad del Estado español.

Por su parte, la líder de UPyD, Rosa Díez, envió una carta a todos los portavoces parlamentarios excepto al del PP el pasado sábado 13 -antes de la publicación de los sms- reclamando apoyos para plantear una moción de censura contra el presidente. El malestar de la mayoría de los grupos de la oposición e incluso de algunos miembros del Partido Popular se unen al enfado de la ciudadanía por las últimas informaciones, a los que el presidente podría intentar dar respuesta en su comparecencia de este lunes en torno a las 15:00 horas.