Aparente crecimiento de la riqueza de las familias por el descenso de sus deudas
El descenso de los pasivos de los hogares hace que sus activos financieros netos aumenten casi un seis por ciento en un año
El titular, en plena crisis económica, podría parecer un chiste: los hogares españoles son más ricos que hace un año. No deja de ser un efecto estadístico. En realidad, lo que han hecho, según los ultimos datos del Banco de España es amortizar sus deudas, en un contexto de salarios a la baja y mayores impuestos que ha obligado a tirar del ahorro a las familias.
Según las cuentas financieras de los hogares publicados este viernes por el Banco de España, la riqueza financiera neta de las familias aumentó 49.517 millones a finales de 2012 y sumó un total de 878.083 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,97% respecto a los 828.566 millones registrados al cierre de 2011. La riqueza financiera neta de las familias españolas mide la diferencia entre los activos financieros que poseen y los préstamos que tienen concedidos. Y en estos últimos doce mese, los activos se han mantenido prácticamente estables, mientras que los pasivos se han reducido apreciablemente.
Así, los los activos financieros de los hogares (compuestos por el efectivo y depósitos, las acciones, otros valores y las reservas de seguro) sumaron 1,78 billones de euros en 2012, cifra apenas un 0,19% superior a la de 2011. Esto es, los activos no se han revalorizado ni siquiera al mismo ritmo de la inflación, que aumentó un 2,9% en 2012.
Paralelamente, los pasivos de las familias, o sea las deudas de los hogares (formado por préstamos a corto y a largo plazo y otras cuentas pendientes de pago, como créditos comerciales o anticipos), descendieron un 3,56% en 2012 respecto al año anterior, situándose al cierre del año en 903.236 millones de euros. El volumen de pasivos de los hogares viene descendiendo siete trimestres consecutivo, desde verano de 2011, y en ese tiempo se ha reducido en casi 50.000 millones de euros (un 5,2%).
Si se compara la riqueza financiera neta registrada al cierre de 2012 con la que había a finales de 2007, antes del comienzo de la crisis, se observa que ha caído en unos 106.000 millones, un 10,8%. Sobre todo, por la depreciación sus activos, que en este periodo han descendido en 138.000 millones (un 7,2%).