Archivo de Público
Sábado, 6 de Octubre de 2007

Rajoy pide a Ibarretxe que deje de ser lehendakari y a Zapatero que se lo plantee

PÚBLICO ·06/10/2007 - 15:36h

EFE - El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, durante su intervención hoy en la clausura del X Congreso Local del PP de Pontevedra. EFE

El presidente del PP, Mariano Rajoy cargó ayer durante un mitin en Pontevedra contra el ‘lehendakari’ Juan José Ibarretxe y su convocatoria de referéndum para 2008. De rondón, aprovechó para criticar también al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por la cita que se ha dado con el político vasco el próximo día 16 —”¿Es que para ser recibido uno tiene que violentar la Ley y lanzar un desafío al Estado?”—.

Rajoy pidió que Ibarretxe deje de ser ‘lehendakari’ por haber propuesto un referéndum “ilegal”. “Quien anuncia que va a incumplir la Ley, quien se fija objetivos imposibles y quien pone a toda la gente que está detrás de él en una situación sin salida, no es un gobernante que está a la altura de las circunstancias”, clamó Rajoy. “[La consulta popular] está haciendo daño a la gente”, y por eso no puede ser ‘lehendakari’, sentenció.

El líder conservador reclamó el cese de Ibarretxe durante su intervención en la clausura del X Congreso local del PP de Pontevedra, agrupación a la que Rajoy está afiliado. En esta tribuna reiteró su satisfacción por la detención de las cúpulas antigua y nueva de Batasuna. Además, volvió a demandar la ilegalización de Acción Nacionalista Vasca y del Partido Comunista de las Tierras Vascas que consideró “herederos de Batasuna”.

Al tiempo que negaba la capacidad de gobernar de Ibarretxe, Rajoy emplazó a Zapatero a que pida al presidente vasco que se retire aprovechando la reunión que mantendrán en Moncloa en nueve días. Sin embargo, quiso dejar claro que en ella Zapatero debe decir al lehendakari, “con tranquilidad, moderación y equilibrio”, que no convoque el referéndum anunciado, “y si se lo dice, no pasa nada”, como tampoco pasó nada, recordó Rajoy, cuando el Plan Ibarretxe no prosperó en el Congreso o cuando “Otegi entró en la cárcel o De Juana Chaos continuó en ella”.Rajoy también se refiirió a las “presiones” de algunas comunidades para obtener más recursos y agregó que el presupuesto no se puede distribuir en función de “cuotas, presiones o conveniencias políticas”.

La mejora del bienestar y de la riqueza de los españoles son las cuestiones las que deben abordar los partidos, según dijo, y no asuntos como la propuesta de referéndum de Ibarretxe, el terrorismo o la unidad territorial, en los que debería haber un acuerdo unánime.