Archivo de Público
Sábado, 6 de Octubre de 2007

Lo de siempre, pero con eco y en el peor momento

Todos los años es abucheado Zapatero en los actos del 12 de octubre

FERNANDO GAREA ·06/10/2007 - 09:47h

Como el Gobierno considera que lo único que ha cambiado es el eco que se le da a determinados hechos habituales y minoritarios, es obvio que lo que el Ejecutivo intenta es restar importancia a las vísperas de los actos del 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional.

La tesis oficial es que en las últimas semanas se ha producido un efecto amplificador y de imitación de determinadas actitudes tan minoritarias, como lo son los grupos que participan en la quema de retratos del rey. Por eso, el Gobierno asegura que no está preocupado con lo que ocurra ese día.

Da por hecho que en Madrid Zapatero será abucheado durante el desfile y que en Catalunya se producirán incidentes con independentistas. Lo cree así porque el año pasado las informaciones sobre dicho desfile incluían referencias a que el presidente del Gobierno fue recibido con gritos de “¡fuera, fuera!” y con abucheos desde  las tribunas de público. Hace dos años, las crónicas sobre ese mismo acto hablaban también de gritos de "¡fuera, fuera!" dirigidos a Zapatero. Esta vez la novedad será que, además, el PP ha convocado a los ciudadanos a participar en esos actos, en un clima en el que se discute por los símbolos y la oposición interpela en el Parlamento al Gobierno sobre supuesta falta de protección a esos símbolos.

Además, Zapatero, después de hacer durante la legislatura bandera de conceptos como "nación de naciones" o "Estado plurinacional", se ha lanzado ahora a repetir miles de veces la palabra España.

Otra novedad de este año es que las elecciones generales están cerca y al PSOE, que se apoya en grupos independentistas, le puede desgastar la imagen de caos e inestabilidad que el PP explota para la campaña.

Y en Cataluña habrá incidentes el día 12 porque los ha habido todos los años. Sólo cambia el clima político que amplificará a esos grupos minoritarios. Se mantiene la incapacidad de la izquierda para hacer suyos los símbolos, salvo los que definen a las comunidades. Es decir, en los actos del PSC hay banderas catalanas y en los del PSOE, nunca hubo españolas.

Actos repetidos de violencia callejera en Catalunya

En 2005, unos 500 independentistas se enfrentaron a la Policía en el barrio barcelonés de Gracia. En 2000, cuando gobernaba el PP, se conoció un informe de Interior sobre 'kale borroka' en Catalunya que se manifestaba en 80 lanzamientos de cócteles molotov contra bancos. El 12 de octubre de 1999, hubo incidentes muy graves en el barrio de Sants. En diciembre de 1998, fueron quemadas banderas españolas en las tribunas del estadio de Montjuic durante un partido entre Catalunya y Nigeria. No hubo detenidos. El ministro del Interior era Jaime Mayor Oreja, Rajoy era responsable de Administraciones Públicas y el PP gobernaba con apoyo de CiU y PNV.