La izquierda denuncia la "malversación de fondos públicos y de la Sanidad" con la privatización
Tanto PSOE como Izquierda Plural arremetieron ayer contra la medida de privatización de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid

- Kote Rodrigo (EFE) - "Lazo de velas" contra el Plan de Sostenibilidad de la Comunidad,en la explanada del Museo Reina Sofía de Madrid.
"Pelotazo sanitario" y "barbaridad". Con estas palabras describieron el jueves representantes de la oposición al Partido Popular la aprobación en la Asamblea de la Comunidad de Madrid del proyecto para privatizar seis hospitales y 27 centros de salud públicos promocionado por la expresidenta, Esperanza Aguirre, y ejecutado por su sucesor, Ignacio González. Tanto el Partido Socialista como Izquierda Unida han anunciado movilizaciones y acciones en las instituciones de la capital, en las calles, en el Congreso de los Diputados y hasta en los tribunales.
Así lo hizo ver ayer el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, quien acusó al PP de querer privatizar hasta la Justicia. A su juicio, los conservadores "aprovechan la excusa de la crisis y el poder de la mayoría absoluta para que hagan negocio unos pocos". Y frente a ello, los socialistas han manifestado que no solamente van a estar "con los profesionales sanitarios y con la gente en la calle", sino que estarán "en los tribunales" y si llegan al Gobierno revertirán las "privatizaciones".
Por su parte, el diputado de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Gaspar Llamazares, acusó al PP de "malversación de fondos públicos y de la Sanidad pública", puesto que sus plan de privatización "supone un pelotazo sanitario que no es solamente injusto e ineficiente desde el punto de vista de la salud sino que también es inconstitucional".
Como ya ha hecho en otras ocasiones, Llamazares mostró su voluntad de que el ataque a la Sanidad pública le resulte "muy complicado" a los conservadores. Y para ello prometió que va a intentar "por todos los medios sociales, políticos y judiciales bloquear esta barbaridad" de los conservadores que va "en beneficio de sus amigos".
Llamazares insistió en que "el PP ha traspasado todas las líneas rojas" y no dudó en avisar también de que la Izquierda Plural e Izquierda Unida intentará utilizar todos los mecanismos parlamentarios y "también judiciales" a su disposición para frenar las privatizaciones.
También recordó que ha solicitado la comparecencia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, en el Congreso para que dé cuenta de cuáles van a ser sus planes con la implantación del euro por receta y para conocer "si realmente respeta la salud como un derecho constitucional y defiende la Ley General de Sanidad".
El jueves, además de aprobar esas privatizaciones, el PP también dio el visto bueno a la imposición del euro por receta. Cabe recordar que el Gobierno central, paradójicamente, recurrió al Tribunal Constitucional su aplicación en Catalunya.