Archivo de Público
Miércoles, 19 de Diciembre de 2012

Esquerra pide a Rajoy que no tome represalias por la convocatoria del referéndum

Alfred Bosch le recuerda al presidente del Gobierno "sus obligaciones como hombre de Estado para garantizar la paz y la estabilidad" y le exige que ponga todo de su parte para permitir la consulta

EUROPA PRESS ·19/12/2012 - 11:38h

El portavoz de Esquerra Republicana (ERC), en el Congreso, Alfred Bosch, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no haya represalias por el acuerdo de CiU y ERC para celebrar una consulta soberanista en 2014 y que no haya vetos a ese referéndum ni a una hipotética Catalunya independiente en la Unión Europea.

Aprovechando su intervención en el Pleno del Congreso en el debate sobre la última Cumbre Europea, Bosch ha querido encargar a Rajoy unos "recados para el futuro" tras el pacto de nacionalistas e independentistas. "Le pediría encarecidamente que tranquilizara a los socios europeos respecto del reciente pacto de libertad firmado en Catalunya", ha señalado.

Bosch quiere que Rajoy comunique a la UE que el Gobierno respetará la voluntad de las urnas, la voluntad de convocar un referéndum de 2014 y el resultado. También desea que el Ejecutivo acomode "todas las vías legales necesarias" para que este proceso de decisión sea posible "de forma pacífica, ordenada y legal".

A su juicio, el Gobierno del PP debería de dejar claro "que no habrá conflicto ni represalias, que pactará y que no habrá vetos en el proceso de autodeterminación ni en el respeto a una posible independencia de Catalunya y su permanencia dentro de la UE". "En Europa no se expulsa a nadie y menos por motivos de un proceso democrático", sostiene.

Para el representante de ERC, el presidente del Gobierno tiene que cumplir "sus obligaciones como hombre de Estado para garantizar la paz y la estabilidad" y debe mostrar una actitud constructiva de respeto democrático.

"En Europa no están bien vistas las divisiones"

Rajoy se tomó su tiempo para contestar a Bosch y la respuesta fue negativa: "Hablar de separaciones va contra el signo de los tiempos [...] en Europa, de separación y de división créame que no se habla mucho ni tampoco es algo que genere mayor entusiasmo, entre otras cosas porque va contra el signo de los tiempos y contra lo que es el propio proceso de Europa", dijo. "Ni a mi me han dicho nada en la UE ni yo he planteado nada alr especto", sentenció.