Los costes del trabajo suben tres veces menos en España que en la eurozona
El sector servicios fue el peor parado respecto a los costes laborales en España, mientras que la industria se mantuvo dentro de los niveles europeos

EFE - Fábrica de Smart en Francia.
Según el informe publicado hoy por Eurostat, durante el último tercer trimestre, los costes referidos al trabajo subieron en la zona euro un 2%, un 0,1% más que en los meses de julio, agosto y septiembre en los que esta tasa sufrió también un incremento del 1,9%.
Respecto a España, los costes laborales aumentaron en un 0,7% , solamente por encima del reducido repunte producido en Paises Bajos, Chipre y del retroceso de Eslovenia.
Tampoco los datos que indican los salarios por hora, son halagüeños para España. En la Eurozona estos crecieron un 2% con un componente extrasalarial que sufrió un incremento del 1,7% interanual, mientras que en nuestro país fue de un 0,8% con un componente no salarial que solamente del 0,3%.
Diferencias también dependiendo de las áreas de trabajo. De esta forma los costes laborales nominales de la eurozona tuvieron al sector industrial a la cabeza con un repunte del 3,2%, seguido del sector de la construcción con datos de actividad del 2,5% superiores al año anterior y con el sector servicios en último lugar con un aumento del 2%.
En España, el sector servicios no salió muy bien parado con un mínimo incremento de los costes laborales del 0,4%, sin embargo industria y construcción crecieron respectivamente un 2,4% y un 2,3%.
Para concluir, el estudio de Eurostat revela que en los tres últimos meses del año, el conjuntos de la Europa del Euro en trabajo repuntaron un 1,9% respecto a septiembre, agosto y julio, con una mejoría en los sueldos del 2% y de las prestaciones fuera de nómina de 1,9%.