"Al PP, el machismo se le ve"
Cientos de personas se concentran en la puerta del Sol para protestar por los recortes en Igualdad en el Día Internacional contra la Violencia de Género

Cientos de personas asistieron al acto del Día Internacional contra la Violencia de Género en Madrid. PÚBLICO
"En el mundo, una de cada cuatro mujeres ha sido violada en algún momento de su vida. Cada 18 segundos, una mujer es maltratada en algún lugar del planeta. En España, 43 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año. Además, la trata de mujeres es un fenómeno en expansión ante el que los Estados permanecen impasibles". Con esta denuncia, el Foro de Madrid contra la Violencia de Género impactó esta tarde a los cientos de personas que acudieron al acto conmemorativo del Día Internacional contra la Violencia de Género celebrado en la puerta del Sol de Madrid.
Cristina Almeida fue la encargada de leer en el evento el manifiesto elaborado por la plataforma, formada por asociaciones de mujeres, consejos locales de los municipios de la Comunidad de Madrid y secretarías de la mujer de los sindicatos. "Hoy es un día para luchar por la igualdad, por la individualidad, por tener una vida mejor para todos y todas", comenzó Almeida. Después, enumeró todas las formas de violencia contra las mujeres que se extienden por todo el mundo: la explotación sexual, el acoso, el techo de cristal, la obligación de "esconder sus identidades bajo un burka", la privación de acceder a educación y sanidad y la restricción del aborto libre, los abortos selectivos en China, las violaciones, lapidaciones, feminicidos en Latinoamérica...
En relación a España, las denuncias se centraron en el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, tanto por su anuncio de implantar la custodia compartida sin necesidad de que los progenitores lleguen a un acuerdo al respecto, como por su inminente reforma de la Ley del Aborto, "Nosotras parimos, nosotras decidimos", corearon las mujeres asistentes al acto, en el que también se encontraban muchos hombres. "Decidir nos hace libres", añadió también Almeida.
El resto del Ejecutivo de Mariano Rajoy tampoco quedó impune. "El PP es enemigo de la libertad de las mujeres", rezaba un cartel de la Plataforma Estatal en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos. "El Gobierno del PP ha recortado el presupuesto de Igualdad y contra la Violencia de Género", recordó Almeida entre los pitidos y abucheos de los ciudadanos. "Al PP, el machismo se le ve", gritó el público.
"Siempre se habían incrementado los recursos de prevención de violencia de género, hasta este año"
"Con el PSOE aún quedaba mucho por hacer, porque la Ley de Medidas de Protección Integral contra la violencia de Género es muy compleja y lleva tiempo elaborar reglamentos para desarrollarla, pero con el PP, primero se frenó y ahora se retrocedió", criticó Ángeles Álvarez, vicepresidenta de En clave feminista. "Siempre se habían incrementado los recursos para luchar contra esta lacra, hasta este año en el que las mujeres empiezan a estar menos protegidas y, por lo tanto, más inseguras", lamentó. "No se puede actuar con la hipocresía política con la que actúa el PP: con una mano declaran estar con las víctimas y con la otra recortan", denunció la feminista.
En una línea parecida se expresó también la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez. "No se puede honrar la memoria de las víctimas asesinadas a la vez que se recorta en presupuestos, políticas y apoyos a las víctimas", declaró a Público. "Después de un año de Gobierno del PP tenemos que gritar muy alto que no se puede retroceder en la lucha contra la violencia de género, porque los recortes en estas políticas se cuentan en muertes", concluyó.
"Los recortes en Sanidad, Educación, en Políticas Sociales, en Dependencia y en Igualdad son un ataque a los derechos de toda la sociedad, en general, y de las mujeres, en particular", lamentó también Almeida.
Soraya Rodríguez: "Los recortes en la lucha contra la violencia de género se cuentan en muertes" "Nosotros exigimos al Gobierno que no recorte en políticas contra la violencia de género porque con ello sólo aumentan el riesgo para la vida de las mujeres", señaló también su compañera de partido, la secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié. "Ahí tenemos que marcar una línea roja; la protección de las mujeres tiene que ser prioritaria", argumentó.
[Acto de conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, hoy, en Madrid. EFE]
Recuerdo a las víctimas
Una rosa roja por cada mujer muerta a manos de su pareja o expareja en lo que va de año. Así, como reza la tradición, más de 40 mujeres recordaron a las víctimas mortales de la violencia machista en España."Estamos aquí, como cada año, para denunciar públicamente la violencia contra las mujeres porque el mayor cómplice de la violencia de género siempre ha sido el silencio", afirmó Soraya Rodríguez.
¿El perfil de las víctimas? Mujeres de todas las edades, nacionalidades y condiciones sociales que han muerto asesinadas por los hombres con quienes compartieron su vida. "¿Os habéis fijado que algunas ni siquiera eran mujeres, sino niñas?", preguntó Cristina Almeida, recordando a la adolescente de 13 años "que murió [en El Salobral, Albacete] por no querer mantener relaciones con un hombre". "No están locos, son asesinos", insistieron los asistentes al evento. "El amor no es la hostia, el amor es la igualdad; el amor es la capacidad de no enterrar y sí hacer feliz al otro", poetizó Almeida.
"Hay que decirles a las víctimas que se puede salir del maltrato si creen en ellas mismas"
Tras el momento emotivo, el evento terminó con la actuación del Coro de Mujeres del Ayuntamiento de Fuenlabrada cuyo lema es "Cantando nos van a oír". El grupo instó a los presentes en la puerta del Sol a no dar "ni un paso atrás" en la lucha contra el machismo y amenizó la tarde con una particular versión de la canción de Alaska A quién le importa.
"Además de denunciar lo que está pasando con la violencia contra las mujeres también hay que dar un impulso a las víctimas, transmitirles ánimos y fuerza y decirles se puede salir del maltrato si creen en ellas mismas", explicó una de las asistentes al acto, Carmina Andrés, de la fundación Terapia de reencuentro.
Desde el Foro de Madrid, además, recordaron que "Contra la violencia de género, tu voz cuenta".
016. Teléfono de atención a víctimas de violencia de género. Es gratuito y no dejan rastro en la factura telefónica