Funcionarios sanitarios se unen a la huelga convocada por los médicos
El sindicato CSIT Unión profesional, la tercera organización en la Administración Pública de la Comunidad, convocará a todos los profesionales de la Consejería de Sanidad al paro en contra del desmantelamiento de la Sanidad pública
El sindicato CSIT Unión profesional, la tercera organización en la Administración Pública de la Comunidad de Madrid, convocará a todos los profesionales de la Consejería de Sanidad a la huelga "como protesta unívoca contra las medidas que suponen el desmantelamiento de la Sanidad pública de la región".
CSIT extiende así la convocatoria de huelga para finales de noviembre lanzada el pasado miércoles por los médicos de Madrid, representados en la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem).
El sindicato quiere dejar claro que el plan de privatización que planea la Comunidad de Madrid no afecta sólo a médicos y enfermeras, sino a "todos los trabajadores adscritos a la Consejería de Sanidad", señala a Público una portavoz de la organización.
"La salud de las personas no es un negocio y tampoco se puede discriminar a los madrileños enfermos o que enfermen frente a personas sanas o de otras autonomías de España, aplicando el euro por receta, haciendo que paguen dos veces por la atención sanitaria", explica el sindicato en un comunicado, en el que "se opone taxativamente y exige la retirada de las medidas anunciadas por el Gobierno Regional en el Proyecto de Presupuestos para 2013".
Eso es el desmantelamiento del Hospital de La Princesa para su transformación en patologías de personas mayores, el euro por receta, la privatización de la actividad sanitaria de los hospitales Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste, del Tajo y de 27 centros de salud, el cierre del Instituto Cardiológico y la transformación del Hospital Carlos III en un centro de larga estancia.